No desperdicies tu vida, tu energía vital en esfuerzos por mantener la máquina enorme y ridícula de auto importancia y productividad.
No te olvides de descansar por mantenerlo «todo en marcha» y «buscando que todo marche adecuadamente».
Permítete ser juguetón.
No abandonas tu deber por dar un paseo en la playa. No seas adicto al trabajo ni establezcas rutinas «seguras» que te mantengan alejado de lo caótico y espontáneo.
La vida no es un negocio para ser dirigido, es un misterio para ser vivido.
Permítete romper la tarjeta de los horarios, y hacer un pequeño viaje hacia lo desconocido. Busca una salida curativa para esa explosión potencial que tienes en tu interior, permite circular libremente a tu energía.
Tu trabajo puede fluir más apropiadamente si lo haces desde un estado relajado de la mente.
Cuando te sientas abandonado o excluido, no te comportes como un niño pequeño que parado frente a una reja sólo mira a través de ella. Porque es tan pequeño y está tan convencido de que no puede pasar, que es incapaz de ver que la cadena que aguanta la reja no está cerrada, y todo lo que tiene que hacer es abrirla.
Cuando nos sentimos abandonados o excluidos, esto nos trae el sentimiento de ser un niño pequeño y desamparado y el problema consiste en que está tan profundamente arraigado, que suena una y otra vez, como una cinta de casete en nuestras vidas.
Tú tienes ahora la oportunidad de detener la cinta, de dejar las ideas de que no vales lo suficiente para ser aceptado e incluido. Sólo tienes que reconocer las raíces de estos sentimientos y abandónarlos.
Esto te traerá claridad para ver cómo podrías abrir la puerta y entrar hacia aquello que más deseas llegar a ser.
OSHO
ZEN
Lindo pensamiento pero hay que ponerlo en practica.
Cierto Velia, lindo y profundo, tan profundo que hay que hacer malabares para ponerlo en práctica, quizás la solución sea disponerse un poco cada dia sin preocupación, si llega bien sino también, esa es la esencia despreocuparse de la preocupación.
Intentaremos ponerlo en práctica, aun nos queda tiempo, ¿no?
Silver.
Buenos pensamientos. Ahora toca comprender, interiorizar, personalizar y cada uno a su manera, ponerse a mejorar en las cosas que cada uno considere oportuno.
Pero quiero remarcar eso, pienso que sólo desde la comprensión de las enseñanzas debemos ponerlas en práctica, no porque lo diga un sabio, que Osho seguro que lo es, sino porque sus palabras nos han convencido, porque sus palabras ya con nuestras palabras. En otro caso, sólo es religión, o fe, pero no conocimiento.
Un saludo
Sobre todo ser el aprendiz, el discipulo y el maestro, todo en una y a la vez. Mejorar y experimentar.
La práctica es la propia acción de asimilación de aprendizaje pero no porque te lo digan no porque lo leas, no porque te adoctrinen, porque sencillamente sean tuyas, las hayas comprendido y las hayas hecho parte de ti, solo en ese ejercicio no te conviertes en un robot siguiendo el postulado de los demás. Practicar para hacerlo tuyo, y hacerlo tuyo practicando.
Gracias Esoli, por seguir compartiendo.
Silver.