
El Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia. Complementa al Día de la Madre que honra a las madres.
Fechas de celebración
El día del padre se celebra según la fecha que le otorgue el país.
En España es el día 19 de Marzo.
En España y en casi la mayoría de todos los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la festividad de Sán José, el padre de Jesús. Pero en Estados Unidos y en la mayoría de países del continente americano, esta fiesta se celebra el tercer domingo de junio.
En la Antigua Roma se festejaba del 13 al 22 de febrero; lo llamaban Roman Parentalia. El fin de la reunión era homenajear a los padres fallecidos y, para celebrarlo, cada miembro de la familia transportaba ofrendas de vino, leche, miel, aceite y agua a las tumbas decoradas con flores.

Más cerca en el tiempo, rescatando el espíritu de los romanos aunque incluyendo a los ascendientes vivos de todo el mundo, surgió la idea del festejo del Día del Padre en Estados Unidos. La historia cuenta que la señora Sonora Smart Dodd, nativa de Washington, quería reconocer la tarea de su padre, quien, ante el fallecimiento de su esposa, se hizo responsable de sus hijos. Sonora lo propuso e hizo extensivo a toda Norteamérica en 1909, y pidió que el día elegido fuera el 19 de junio, fecha de nacimiento de su progenitor. En 1924, el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió la celebración en un evento nacional. Sin embargo, fue recién en 1966 cuando el presidente Lyndon Johnson firmó el decreto que establecía el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos. Con Richard Nixon en el poder, llegaría la resolución definitiva del Congreso.
Con el tiempo, comenzó la tradición de los regalos, que fue aprovechada por las grandes tiendas para comercializar la jornada, y con ello la conmemoración se extendió a la mayor parte de los países latinoamericanos. Es por eso que el tercer domingo de junio están de festejo los padres de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Paraguay, Perú, Venezuela y Ecuador. Y en algunos de estas naciones, el homenaje se hace extensivo también a los abuelos y tíos.
Fuera del continente americano, se suman Bulgaria, China, Grecia, Francia, Eslovaquia, Singapur, Suiza, Malta, Holanda, Pakistán, India, Irlanda, Sudáfrica, entre tantos otros. En Rusia, Ucrania y Bielorrusia lo celebran el 23 de febrero, Día del Hombre o Defensor de la Patria, en tanto en Dinamarca lo hacen el Día de la Constitución (5 de junio).
Por San Martín y San José
Durante algunos años, el 24 de agosto fue la fecha elegida para agasajar a los padres argentinos. El porqué se retrotrae a los orígenes de nuestra independencia: ese día nació Merceditas, hija de José de San Martín, el Padre de la Patria. Luego, nuestro país se plegó al resto de las naciones latinoamericanas y adoptó el tercer domingo de junio propuesto por Estados Unidos. En España, el festejo está relacionado con la religión cristiana: la fecha elegida es el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús, y a esta tradición se suman Italia, Portugal, Liechtenstein, Bolivia y Honduras.

Historia y tradiciones de algunos paises
Alemania
Excursión y bebidas en Herrentag.
En Alemania, hay dos celebraciones asociadas con el Día del Padre. Por un lado Vatertag se celebra el 21 de mayo, día de la Ascensión de Jesús y es fiesta nacional. Por el otro, Herrentag es una celebración tradicional consistente en hacer un viaje sólo de varones subiendo por una montaña con carros con vino o cerveza y comida regional.
Sólo para hombres
Bollerwagen se llaman los carritos que acompañan a los hombres alemanes en la celebración del Día del Padre. Estos carros (que pueden ser de madera y cuatro ruedas, o los mismísimos cochecitos para bebés) suelen portar un elemento fundamental: botellas de bebidas alcohólicas. Es que, en Alemania, el Día del Padre (Männertag) coincide con el de los Hombres, fiesta cristiana de la Ascensión, un jueves, cuarenta días después de la Semana Santa. En esa fecha, los padres se reúnen, salen de juerga, cantan y, por supuesto, beben, sea cerveza o cualquier otra bebida.
América Latina
En la mayor parte de los países de América Latina, al igual que en los Estados Unidos y Canadá, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. En este día se festeja a los tíos, a los abuelos y a los padres en general.
En Bolivia y Honduras se festeja el 19 de marzo, día de San José según la tradición católica (santo patrono de los carpinteros); según la Biblia, San José, el padre adoptivo de Jesús, era carpintero. En Brasil, en cambio, se celebra cada segundo domingo de agosto, en la República Dominicana se celebra el último domingo de julio, y en Guatemala y en El Salvador el festejo es el 17 de junio.

Nicaragua
En Nicaragua se celebra el 23 de junio de cada año, en conmemoración al natalicio de el Comandante Carlos Fonseca Amador Padre de la Revolución Popular Sandinista.
El Salvador
En el Salvador se festeja el 17 de junio. Cada familia lo festeja entregando muestras de cariño, tales como regalos o presentes a los padres, abuelos y tíos.
Argentina
Se nombra comúnmente al festejo del tercer domingo de Junio como el «Día del Padre comercial» siendo el del 24 de Agosto el más aceptado como Día del Padre nacional. Se han realizando distintas acciones provinciales y nacionales para que sea Ley.

Ecuador
En ecuador se festejó por primera vez el 23 de agosto de 1957.
Estados Unidos
En Estados Unidos la primera celebración moderna del Día del Padre se debe a la idea de la Sra. Sonora Smart Dodd, quien asistía a una misa con motivo del día de la madre que apenas tenía dos años celebrándose, se le ocurrió hacer otra misa para homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil que había enviudado quedando a cargo de los cinco niños y criándolos de manera ejemplar. Originalmente la idea era que la misa se celebrara el 5 de junio, día del cumpleaños de Mr. Smart, pero por la premura en los preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas.
Es así como el primer día del padre tuvo lugar en Washington el 19 de junio de 1910. La voz se había corrido y la gente se unió a las celebraciones. Se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos. Oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como fecha para la celebración del día del padre.

El día del padre es el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús. La excepción viene en el continente americano que lo conmemoran el tercer domingo de junio. Esto se debe principalmente a una señora americana llamada Sonora Dodd. En 1909 ella hizo esta propuesta, ya que deseaba que existiera un día especial que honrara a su padre, William Dodd, un veterano de la guerra civil estadounidense que enviudó al fallecer su esposa mientras daba luz a su sexto hijo. Sólo y sin apoyo, asumió la tarea de criar y educar a sus seis hijos en una granja al este del estado de Washington.
Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo. En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional. Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...