Archivos para julio, 2012

EL BALDE CHINO

Publicado: 30 julio, 2012 en Pensamientos

Una anciana señora china poseía dos grandes baldes, suspendidos en cada extremidad de una vara, que ella cargaba en su espalda. 

Uno de los baldes estaba rajado y el otro era perfecto. Este último estaba siempre lleno de agua al fin de la larga caminata desde el torrente hasta la casa, en cuanto el rajado llegaba medio vacío. 

Por largo tiempo esto fue así, con la señora que llegaba a la casa con solamente un balde y medio de agua. 

Naturalmente el balde perfecto estaba muy orgulloso de su propio resultado y el pobre balde rajado tenia vergüenza de su defecto, de lograr hacer sólo la mitad de aquello que debería hacer. 

Después de dos años, reflexionando sobre su propia y amarga derrota por estar rajado, el balde habló con la señora durante el camino: 

.-Tengo vergüenza de mi mismo, porque esta rajadura que tengo me hace perder la mitad de el agua durante el camino hasta tu casa”! 

La anciana sonrió: 

.-Has observado que lindas flores hay solamente en tu lado del camino? Yo siempre supe de tu defecto y llevando planté semillas de flores en tu lado en el camino. Y todos los días, cuando regresábamos, tú las regabas. Por dos años pude recoger aquellas bellísimas flores para adornar la mesa! Si tú no fueras como eres, yo no habría tenido aquellas maravillas en mi casa! 

Cada uno de nosotros tenemos algún defecto. Pero el defecto que cada uno de nosotros tenemos, es el que hace que nuestra convivencia sea interesante y gratificante. 

Es preciso aceptar a cada uno por lo que es … Y descubrir lo que tiene de bueno en él.

UN MAESTRO EN VEZ DE UN VERDUGO

Publicado: 26 julio, 2012 en Pensamientos

No es maravilloso poder ver un maestro en vez de un verdugo en aquellos que «amenizan» nuestra vida ¿Y ver el ser interior que está en ellos? (aún cuando a veces, parezca que no hay forma de hallarlo, saber que está, lo hace «florecer») Así sabremos que está.

Si lo iluminamos con la luz de la compasión, asomará seguramente.

Recordemos siempre que lo que vemos en los demás es un reflejo de nosotros mismos. Así, si algo nos molesta en alguien, preguntémonos en qué sentido poseemos aquello que tanto nos desagrada. Trabajando para sanarlo en nosotros, desaparecerá el reflejo que nos incomoda.

Autor:Silver

El niñito miraba a la abuela escribir una carta. En un momento dado, le preguntó:

.-Abuela, ¿estás escribiendo una historia que nos sucedió a nosotros? ¿Es por casualidad, una historia sobre mí?

 La abuela dejó de escribir, sonrió y le comentó al nieto:

.- Estoy escribiendo sobre ti, es verdad.  Ahora bien, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando.  Me gustaría que tú fueras como él, cuando crezcas.

El niño miró el lápiz, intrigado, y no vio nada especial.

.- ¡Pero, si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! Todo depende de cómo mires las cosas.  Hay cinco cualidades en él que, si consigues conservarlas, te harán siempre una persona en paz con el mundo.

Primera cualidad:

.-Puedes hacer grandes cosas, pero no debes olvidar nunca que existe una Mano que guía tus pasos. A esa Mano la llamamos Dios y Él debe conducirte siempre en la dirección de su voluntad.

Segunda cualidad:

.-De vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas.  Con eso el lápiz sufre un poco, pero al final está más afilado.  Por tanto, has de saber soportar algunos dolores, porque te harán ser una persona mejor.

Tercera cualidad:

.-El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar los errores.  Debes entender que corregir una cosa que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.

Cuarta cualidad:

.-Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior,  sino el grafito que lleva dentro.  Por tanto, cuida siempre lo que ocurre dentro de ti.

Por último, la quinta cualidad del lápiz:

.-Siempre deja una marca. Del mismo modo, has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará huellas y procura ser consciente de todas tus acciones.

Paulo Coelho de su libro «Como el Río que fluye: Pensamientos y Reflexiones 1998-2005.

Paulo Coelho de Souza (24 de agosto de 1947, Río de Janeiro) es un novelista, dramaturgo y letrista brasileño.

Es uno de los escritores más leídos del mundo con más de 140 millones de libros vendidos en más de 150 países, traducidos a 73 lenguas. Ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales, como el premio Crystal Award que concede el Foro Económico Mundial, la prestigiosa distinción Chevalier de L’ Ordre National de La Legión d’ Honneur del gobierno Francés y la Medalla de Oro de Galicia, entre muchos otros premios que lo han consagrado como uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Desde octubre de 2002 es miembro de la Academia Brasileña de las Letras. Además de recibir destacados premios y menciones internacionales, en la actualidad es consejero especial de la Unesco para el programa de convergencia espiritual y diálogos interculturales.

Escribe una columna periodística semanal que se publica en medios de todo el mundo. Alcanzó el éxito con su mayor obra El alquimista. Paulo está casado con la pintora brasileña Christina Oiticica.

EL AMOR Y EL AGUA

Publicado: 19 julio, 2012 en Pensamientos

El amor y el agua tienen muchas cosas en común, así como el agua toma la forma del recipiente que la contiene, así el amor toma la forma que requieren las circunstancias. El amor es impetuoso y bravo como el mar, es tranquilo y dulce como un lago, valiente y audaz como un torrente, cantarín y juguetón como un arroyo, suavemente persistente como la fina  lluvia.

El amor es refrescante como el agua fría, y nos abrasa como el agua caliente, pero cuando es profundo y sereno, cuando llega a la madurez, el amor es como un baño de agua tibia, que tiene la temperatura de nuestro cuerpo, porque entonces toda el alma está en la piel. Aunque parezca paradójico todos los hombres llegan a este mundo por el secreto río de la vida, llenos de sed, porque toda alma humana nace enamorada. 

Hay quien dijo: 

«En cierta ocasión construí un estanque de cemento para regar una huerta. Cuando estaba vacío y seco era como un esqueleto de un animal prehistórico. Cuando se le llenaba de agua sus paredes grises y agrietadas se estremecían de gozo. Se sentía fecundo. Por su compuerta salía un chorro de vida que saciaba la sed de la tierra». 

CUANDO UN CORAZON REBOSA DE AMOR ES COMO UN ESTANQUE LLENO DE AGUA LIMPIA.

Autor:Silver

Convertir las grietas en surcos perfectos de la vasija, y sonreír diariamente, una buena dosis de alegría para el alma, y entonces no existirán límites, pues nuestra vibración nos hará ilimitados.

Silver

NO COMPITAS CON NADIE…

Publicado: 12 julio, 2012 en Pensamientos

No compitas con nadie, no tienes que demostrarle nada a nadie. No tienes que llegar a donde otro llegó, solo superar tus propios límites. ¡Sé la mejor versión de ti mismo!

MISTICISMO Y CRISTIANISMO CELTA

Publicado: 10 julio, 2012 en Pensamientos

«Existe una temprana corriente del cristianismo que tenia más en común con el budismo que con las doctrinas de Roma, y que sigue teniendo adeptos en la actualidad. Esta forma de cristianismo floreció en la Alta Edad Media y fue mantenida por un grupo de practicantes solitarios que seguían una vida contemplativa. Se ha comprobado que muchas iglesias modernas cuyos cimientos fueron celtas habían sido originariamente morada de ermitaños que más tarde fueron canonizados y que obtuvieron un día especial de conmemoración.

En muchos lugares de Irlanda, , Gales, y Escocia, se pueden encontrar pequeñas capillas o restos de ermitas en las zonas más remotas y desoladas. En las comunidades monásticas cristianas celtas, la meditación era una parte significativa de sus vidas y sus meditaciones dieron lugar a obras literarias y a trabajos artísticos. Sentían gran afinidad con la naturaleza y el mundo natural, al que atribuían propiedades místicas.

Los contemplativos dedicaban gran parte de su tiempo a permanecer sentados cerca de un río o de un árbol especial al que atribuían propiedades sagradas. El cristianismo celta era una iglesia que no contaba con mártires y que no imponía el sufrimiento ni promovía disputas teológicas amargas.

Se caracterizaba por la compasión y la moderación en todos sus aspectos. Cuando el cristianismo llego por primera vez a Irlanda y al territorio británico, se fue mezclando sin problemas con los viejos métodos ya que ambas ideologías compartían muchos de sus principios.

Muchas de las prácticas druidas resultaban aceptables para los cristianos, los druidas por ejemplo, promovían una inquebrantable creencia en la continuidad de la vida tras la muerte física. A la mentalidad celta le resultaba natural componer plegarias especiales para cada ocasión, para usarlas como un mantra budista, casi como hechizos protectores. En la práctica de la meditación es normal utilizar algún tipo de herramienta como divisa protectora, para garantizar que no sobrevenga ningún mal como resultado del trabajo interior.

Actualmente numerosas personas han renunciado al cristianismo por considerar que su iglesia ha perdido el camino espiritual, y, en consecuencia. la habilidad para ofrecer una realización. Sin embargo , hay un amplio cuerpo de sabiduría y literatura sobre el misticismo en la tradición cristiana que incluye mucha información válida sobre la experiencia de la meditación contemplativa.“

Extraído del libro MEDITACION, TRADICIONES Y PRACTICA de Bill Anderton.

Siéntate, ponte cómodo, cierra los ojos, escucha todos los sonidos que puedas escuchar. Escucha en el silencio cualquier ruido que puedas oír. Deja que esto tranquilice tu mente. Medita sobre el silencio. Cada uno puede encontrar su forma de meditación, y la misma nos puede servir para aceptar la responsabilidad de realizar esas mejoras en nosotros mismos, y en el mundo en que vivimos.

Silver