Archivos para julio, 2013

APEGOS

Publicado: 29 julio, 2013 en Pensamientos

tn_apegosfff

Alguien me pregunto cierto día…

.-¿Hay  apego en el amor? Y yo le respondí lo siguiente:

.-Amigo, donde hay amor no existe apego… porque el amor implica desprendimiento.

.-Yo no concibo que amemos sin desear, cuando doy siempre aspiro a recibir, creo que es una ley.

.-Seguramente es así para ti porque no has aprendido a amar. Lo cierto es que cuando amamos la recompensa es lo de menos…lo que interesa es disfrutar al dar.  Cuando amamos auténticamente, el acto de dar se convierte en una experiencia maravillosa, el amor nos hace tomar conciencia de que todo cuanto recibimos y poseemos es fruto del amor universal. Por esa razón, nada es nuestro pero todo fue hecho para que gozáramos disfrutándolo. Esa es, la pequeña pero a la vez trascendental diferencia. Cuando nuestro corazón experimenta ese sentimiento, el apego ya no tiene cabida porque el apego es un acto de posesión y todo lo que se posee se desvirtúa. Quien vive de apegos piensa que tiene el derecho de posesión sobre personas o cosas y lo cierto es que somos tan solo administradores de nosotros mismos, de lo que nos hemos querido conceder. Mira dentro de ti y reconoce tus apegos si los tienes…creo que todos los tenemos, unos mas que otros y trabaja para desterrarlos, porque ellos son los obstáculos que impiden amar…»

Desconozco el Autor

Con amor, y en el proceso de desapegos.

desapego41

UTILIZA CADA MOMENTO

Publicado: 22 julio, 2013 en Pensamientos

largocamino

El temor o el miedo, el ego en su máxima  expresión, aumenta la ignorancia. Los instrumentos que se nos conceden, son todo lo que se utiliza para que un trabajo se realice, pudiendo ser una palabra o una sonrisa.

Esos instrumentos son la capacidad de comprender que donde nos encontramos en este momento es donde debemos estar y no en otro lugar o en otra situación. La elección y decisión de utilizar cada momento.

¡Utiliza cada momento!

Autor: Silver

utilizar cada momento

EL INGENIO DE UNA HORMIGA

Publicado: 15 julio, 2013 en Pensamientos

Ejercito%20de%20Hormigas_800

Hace un tiempo me puse a observar detenidamente la vida de las hormigas, y confieso que quedé asombrado al verlas trabajar con tanto orden y empeño. Pero una hormiga en particular atrajo mi atención. Negra y de tamaño mediano, la hormiga llevaba como carga una pajita que era seis veces  más larga que ella misma. 

Después de avanzar casi un metro con semejante carga, llegó a una especie de grieta, estrecha, pero profunda, formada entre dos grandes piedras. Probó cruzar de una manera y de otra, pero todo  su esfuerzo fue en vano. 

Hasta que por fin la hormiguita hizo lo insólito. Con toda habilidad apoyó los extremos de la pajita en  un borde y otro de la grieta, y así se construyó su propio puente, sobre el cual pudo atravesar el abismo. Al llegar al otro lado, tomó nuevamente su carga y continuó su esforzado viaje sin inconvenientes. 

La hormiga supo convertir su carga en un puente, y así pudo continuar su viaje. De no haber tenido  esa carga, que bien pesada era para ella, no habría podido avanzar en su camino. 

 ¿Captamos la moraleja? ¿Cuántas veces nos quejamos por los problemas, las cargas y las pruebas que debemos soportar? Pero sin darnos cuenta, esas mismas cargas -bien tomadas- pueden convertirse en puentes y peldaños que nos ayudan en la vida.

Desconozco su autor

picturecontent-pid-39a26

2840860_640px

¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías?

miguel-de-cervantes-by-kenmeyerjr

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,2 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril1 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.

Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». 

Don Quijote de la Mancha es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo. 

En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano. 

Es probable que Cervantes se inspirara en el Entremés de los romances, en el que un labrador pierde el juicio por su afición a los héroes del Romancero viejo.

cervantes_1

REFLEJO DE TUS ACTOS

Publicado: 1 julio, 2013 en Pensamientos

Una-esquizoide-frente-al-espejo

No eres responsable de la cara que tienes, eres responsable de la cara que pones. 

Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada. Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logró meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa. 

El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera. Al terminar de subirlas se topó con una puerta semi-abierta; lentamente se adentró en el cuarto.

Para su sorpresa, se dio cuenta que dentro de ese cuarto habían 1000 perritos más, observándolo tan fijamente como él los observaba a ellos. 

El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco. Los 1000 perritos hicieron lo mismo. Posteriormente sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos.

El perrito se quedó sorprendido al ver que los 1000 perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él.

Cuando el perrito salió del cuarto se quedó pensando para sí mismo:

«¡Qué lugar tan agradable… voy a venir más seguido a visitarlo!» 

normal_El%20enemigo%20en%20el%20espejo

Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se encontró en el mismo cuarto. Pero a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 1000 perritos del cuarto se sintió amenazado ya que lo estaban viendo de una manera agresiva.

Posteriormente empezó a gruñir, obviamente vio como los 1000 perritos le gruñían a él. Comenzó a ladrarles ferozmente y los otros 1000 perritos le ladraron también a él.

Cuando este perrito salió del cuarto pensó:

«¡Qué lugar tan horrible es éste… nunca más volveré a entrar allí!». 

En el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía:

«La casa de los 1000 espejos» 

Todos los rostros del mundo son espejos.  Decide qué rostro llevarás por dentro y ése será el que mostrarás. El reflejo de tus gestos y acciones es lo que proyectas ante los demás. 

Las cosas más bellas del mundo no se ven ni se tocan, sólo se sienten con el corazón.

(Autor desconocido)

4532001673_203c708993_z