1. MACHISMO
2. Definición de machismo: actitud y comportamiento de las personas que consideran al hombre superior a la mujer.
3. Estas actitudes machistas han desencadenado grandes problemas de violencia y maltrato en las familias, porque como el hombre se cree superior, piensa que tiene todos los derechos sobre su esposa, imponiendo sus reglas e incumpliéndolas.
4. Derechos que sobrepasan los límites físicos y psicológicos, que acaban con el amor, la armonía y la felicidad, dañando la integridad de la otra persona y de los hijos que presencian esta clase de conflictos; quienes son los más afectados con situaciones como estas, debido a los traumas que se adquieren, los cuales son difíciles de remediar, olvidar y sanar.
5. ¿De donde surge el macho mexicano? Y es que, ¿de dónde surge el macho ? Verlo como producto de la industria cultural mexicana del cine de oro de los años cuarenta sería un análisis pobre. el machismo no es más que la máscara que esconde la marginación subjetiva (a veces automarginación del mexicano y otras, co-marginación de otros mexicanos). Se crea el arquetipo del “ charro mexicano ” y de la “ Adelita ” (la mujer subyugada que no por eso vive en la infelicidad) y se forma el arquetipo clásico de la mexicanidad .
6. Es la voz estridente que dice al mundo que en México “ nadie se raja ”, que el macho es “ el chingón ” (en la extensión de lo que chingar se refiere en su acepción erótica de dominación sexual) para ocultar la patética forma de una identidad escuálida, temerosa de mostrar sus emociones e incapaz de retar su narrativa tradicional patógena con el fin de forjar una nueva realidad cultural. En no pocas ocasiones, en muchas referencias, como lugar común, se oye o se lee que México «es el país del machismo». Esta temeraria afirmación tiene su fundamento y justificación en el insistente grito mexicano de las borracheras, las canciones y las películas, porque en efecto resulta imposible encontrar en otras latitudes una equivalencia de esta afición mexicana de proclamar a los cuatro vientos cuán macho se es. Pero no puede conferir carta de exclusividad. Desconocer el machismo manifiesto en muchos otros pueblos y países, además de ser una crasa ignorancia, los priva, machistamente. de su derecho a ejercerlo cabalmente
7. Que genera el machismo
.- El punto de vista psicológico principal, es el desarrollo de la identidad sexual. El niño, desde la primera infancia es forzado a demostrar su hombría, a separarse de su madre, a poner un muro entre el mundo femenino, simbolizado por su madre, y el mundo masculino, donde la competencia, la agresividad, la independencia y el silencio son los valores aplaudidos. Durante ese periodo las niñas no sufren esa presión de demostrar sus feminidad (eso ocurre después) y su desarrollo es más bien normal. Esto se puede apreciar en la primaria, antes, los niños y niñas jugaban juntos sin distinción ni discriminación, luego los niños se separan de las niñas y crean el infame club de Toby, despreciando todo lo que sea femenino para reforzar una ficticia y sobre valorada identidad masculina.
.- Se han catalogado artificialmente los sentimientos distinguiendo los masculinos de los femeninos. El miedo, la tristeza, la soledad son emociones que todo hombre debe negar; la ternura, la alegría, la vergüenza y la sensibilidad corresponden únicamente a la mujeres; el enojo, el deseo sexual y el orgullo son de exclusividad masculina. Para poder acatar esto, los hombres y mujeres deben de reprimir las emociones que no les corresponden, produciendo así sólo enfermedades psicológicas.
8. Se han establecido, igualmente de manera artificial, las tareas asignadas a cada género dentro del hogar: las mujeres se encargan de los niños y del orden de la casa; mientras tanto, los hombres se encargan de proveer los bienes materiales necesarios. Con esta sola justificación el hombre puede ausentarse del hogar cuanto desee y hacer con su tiempo libre lo que le venga en gana, mientras tanto la mujer debe perder su individualidad y sus intereses propios para dedicarse por completo a las necesidades familiares. En los infantes, el padre ausente, genera inseguridades, que afectan a tanto a niños como a niñas y ayudan a perpetuar el machismo. sólo los hombres saben administrar le dinero, sin rendir cuentas a nadie, mientras que las mujeres tienen que rogar por el acceso al dinero, si es que no pueden ganarse el propio, y el poco dinero al que tienen acceso, lo tienen que dedicar por completo al hogar, mientras que las grandes cantidades, las decisiones importantes, son hechas por el hombre. Los hombres pueden hacer uso discrecional de su dinero, las mujeres no.
9. Utilizan muy rara vez el condón y casi nunca acceden a practicarse la vasectomía, dejando a sus mujeres toda la responsabilidad de evitar los embarazos, Está muy arraigado en nosotros, es muy fácil ser machista porque se nos resbalan las actitudes de discriminación y de poder; hay que estar muy alerta para que no se cuele aunque no se va a erradicar hasta que como sociedad y gobierno lo hagamos juntos”, Sobre el machismo Es uno de los principales motivos de una separación o divorcio, sin embargo, la independencia que ha demostrado la mujer y que ya es visible ante los ojos del hombre es hoy por hoy la principal causa de disoluciones de matrimonios, ya que el hombre siente que pierde poder y sobreviene la violencia física, emocional, sexual y social.
10. Cuando la mujer es económicamente independiente o es proveedora en el hogar motiva un divorcio, ya que para el hombre el ser proveedor le construye la hombría y llega la mujer siendo proveedora y eso le genera ese conflicto. “ Lo mejor que se le puede dar a los hijos, además de buenos hábitos, son buenos recuerdos” .
11. “ La violencia se aprende en la casa y se reproduce en la sociedad, pero la ventaja es que todo lo aprendible se puede desaprender”.
Psicóloga Guadalupe Campos Solano
Enviado por mi buen amigo de México y de Facebook, Omar Calderon Bucio. Gracias por colaborar de nuevo en el blog.
son las personas quienes són machistas. No las religiones
Así es somos las personas ….. ero la sociedad con sus bases y soportes, condicionan muchas veces estas actitudes.
Silver
Hola Silverio, muy bueno el artículo. Yo que nací en el México de los 50´s te puedo decir que la religión católica es «machista» Como dice en Efesios 5,23 «Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador». Lo raro es que la mayoría de las mujeres entonces eran más católicas que los hombres a pesar de este rechazo. En política, pues apenas empezaban a votar porque antes no llegaban ni a ciudadanas de segunda.
Pero lo más extraño es que las mismas mujeres promovían el machismo cuando decían «amarren a sus pollitas porque mis pollitos andan sueltos» o sea que cuidaran de la virginidad de las hijas porque los hijos andaban de traviesos.
Pero en el nuevo milenio muchas cosas han cambiado, siguen cambiando y cambiarán aún más. La ley de causa-efecto (compensación) ya está balancenado esto. No sería raro que la próxima figura presidencial en México fuera una mujer.
Si, los hombres de ahora se sienten muy intimidados por las mujeres jóvenes y exitosas que cada vez abundan más. He sabido que los roles están cambiando porque ahora ellas ganan más y ellos están cooperando más en todo. Los que se resisten pierden hasta la camisa…
Una amiga siempre me decía en aquél tiempo: «Este es un mundo de hombres» pero eso ya está quedando en el pasado.
La violencia hacia las mujeres viene de la incapacidad para amar de algunos hombres que consideran amar una debilidad en las mujeres.
Hola Arturo, gracias.
La religión católica es machista y recalcitrantemente antigua… como las instituciones políticas, y aunque el mundo tecnologicamente ha cambiado la sociedad sigue anclada en los mas antiguo y prehistórico del ser humano.
Muchas mujeres son sus peores enemigos, pues parece que no entiendan que solo sin son libres, seran totalmente dueñas de su vida.
Este nuevo milenio están produciendo cambios muy esperanzadores, pero van tan lentos, que a veces parece que no hayan avances positivos. En Europa la mujer esta totalmente integrada en la sociedad a todos lo niveles, quizas en iberoamérica va mas lento, pero seguro que esa integración irá produciendose ya que además de lógica es necesaria para la igualdad de generos.
Los hombres que consideran que amar es una debilidad, es porque están en la oscuridad absoluta, y sinceramente viven en si mismos, sin ver mas allá de sus propios ojos, que intenten cambiar y se les aparecerá un mundo maravilloso de compartir.
Gracias por tu reflexión amigo, y un abrazo.
Silver
estoy encontra del machismo siempre ,lo he estado,todos tenemos que ser iguales,para una comvivencia feliz y armoniosa,lo que pasa que en este mundo donde vivimos a pesar de los avances tecnologicos sigue habiendomucho machismo que por desgracia en muchos casos desemboca en violencia de genero el ser humano en este caso el hombre tendria que recapacitar sobre este grave problema social.
El machismo es una de las mayores lacras que hay en pleno siglo XXI, la violencia de genero parece que esté instaurada en nuestra sociedad… solo podemos cambiarlo dando un cambio radial a los roles en la casa, y el trabajo.
Luchemos contra ello, y seamos eficientes en ese lucha.
Un abrazo,
Silver