EL CARACOL…UN CUENTO TAOISTA

Publicado: 12 abril, 2012 en Pensamientos

Había una vez dos monjes que paseaban por el jardín de un monasterio taoísta. De pronto uno de los dos vio en el suelo un caracol que se cruzaba en su camino. Su compañero estaba a punto de aplastarlo sin darse cuenta cuando le contuvo a tiempo. Agachándose, recogió al animal y dijo:

Mira, hemos estado a punto de matar este caracol, y este animal representa una vida y, a través de ella, un destino que debe proseguir. Este caracol debe sobrevivir y continuar sus ciclos de reencarnación.

Y delicadamente volvió a dejar el caracol entre la hierba.

¡Inconsciente!, exclamó furioso el otro monje.

.- Salvando a este estúpido caracol pones en peligro todas las lechugas que nuestro jardinero cultiva con tanto cuidado. Por salvar no sé qué vida destruyes el trabajo de uno de nuestros hermanos.

Los dos discutieron entonces bajo la mirada curiosa de otro monje que por allí pasaba. Como no llegaban a ponerse de acuerdo, el primer monje propuso:

.- Vamos a contarle este caso al gran sacerdote.

.- Él será lo bastante sabio para decidir quién de nosotros dos tiene la razón.

Se dirigieron entonces al gran sacerdote, seguidos siempre por el tercer monje, a quien había intrigado el caso. El primer monje contó que había salvado un caracol y por tanto había preservado una vida sagrada, que contenía miles de otras existencias futuras o pasadas. El gran sacerdote lo escuchó, movió la cabeza, y luego dijo:

.- Has hecho lo que convenía hacer.

.- Has hecho bien.

El segundo monje dio un brinco.

.- ¿Cómo?

.- ¿Salvar a un caracol devorador de ensaladas y devastador de verduras es bueno?

.- Al contrario, había que aplastar al caracol y proteger así ese huerto gracias al cual tenemos todos los días buenas cosas para comer.

El gran sacerdote escuchó, movió la cabeza y dijo:

.- Es verdad.

.- Es lo que convendría haber hecho.

.- Tienes razón.

El tercer monje, que había permanecido en silencio hasta entonces, se adelantó.

.- ¡Pero si sus puntos de vista son diametralmente opuestos!

.- ¿Cómo pueden tener razón los dos?

El gran sacerdote miró largamente al tercer interlocutor. Reflexionó, movió la cabeza y dijo:

.- Es verdad.

.- También tú tienes razón.

El Tao (chino simplificado y tradicional: 道, pinyin:  Dào, es un concepto metafísico originario del taoísmo, aunque también se usa ampliamente en el confucionismo, el budismo chan (zen en japonés) y en la religión china. La palabra en sí puede traducirse literalmente por el camino, la vía, o la ruta, o también por el método o la doctrina. En el taoísmo se refiere a la esencia primordial o al aspecto fundamental del universo; es el orden natural de la existencia, que en realidad no puede ser nombrado, en contraste con las incontables cosas «nombrables» en las que se manifiesta.

comentarios
  1. spockjust65 dice:

    De hechoa mi ñas religiones incluida la catolica no me importan,nada,pero la oriental como por ejemplo la saori o al del nepal me atraen por lo que dicestu su filosofia y reflexion me atraen e interesan.

    • SILVERIO dice:

      A mi me atrae mucho y principalmente la budista, y sobre todo el concepto reflexivo de las mismas. Tambien me gusta mucho la forma en que tienen de entender la meditación.

      Silver

  2. Arturo dice:

    Que mensajes tan valiosos!: «Ama lo que ES» y «Comprende y ama en lugar de juzgar»

  3. spockjust65 dice:

    muy interesante cada dia me gusta,mas la filosofia oriental,es pacifista,justa y reconciliadora.

    • SILVERIO dice:

      Hermano, la filosofía oriental es todo sabiduría, contiene relajación, meditación, paz y amor… promulga valores milenarios, aunque como siempre si lo practicaran tambien la totalidad de ellos, iría también todo mejor en esa parte del mundo, y en el resto también.

      Un abrazo,

      Silver

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s