«Imagine» es una canción del músico británico John Lennon publicada en el álbum de 1971 IMAGINE. Si bien el tema está acreditado de forma exclusiva a Lennon, es conocida la participación de Yoko Ono en el concepto lírico. El tema fue producido por Phil Spector.
«Imagine» es considerada como una de las mejores composiciones de todos los tiempos. En 2004, la revista musical Rolling Stone la ubicó en la tercera posición de la lista de las 500 Mejores Canciones de Todos los Tiempos. El ex-Presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter llegaría a decir: «En muchos países del mundo -mi esposa y yo hemos visitado cerca de 125 países- oías la canción ‘Imagine’ de John Lennon usada casi igual que los himnos nacionales.»
También ocupa el puesto 78 de «Las 1000 mejores canciones de siempre» de la revista Q Music.
En el libro Lennon in America, escrito por Geoffrey Giuliano, Lennon comentó que la canción era «antireligiosa, antinacionalista, anticonvencional, anticapitalista, pero es aceptada por su dulzura.» Lennon llegaría a definir el tema como «virtualmente el manifiesto Comunista»
La letra de la canción está inspirada en las esperanzas de Lennon depositadas en una paz mundial, si bien el origen de la misma no es del todo claro. En 1963 Lennon abría la canción de The Beatles «I’ll Get You» con el verso «Imagine I’m in love with you, it’s easy cause I know», que guarda cierto parecido con la estructura de «Imagine». Aun así, parte de la canción podría haber estado influenciada por la poesía de Yoko Ono, en relación a su infancia vivida en Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Según el rotativo The Guardian, los versos principales de la canción pueden ser encontrados en la edición de 1965 del libro Grapefruit, donde Yoko escribía «Imagine a raindrop» e «imagine the clouds dripping» (que pueden traducirse al español como «imagina una gota de lluvia» e «imagina las nubes sudando»).
John Lennon declararía acerca del mensaje de la canción «Imagine»:
No es un mensaje: «Give Peace a Chance», no estamos perdiendo la razón, sólo decimos da una oportunidad a la paz. Con «Imagine», decíamos: «¿Puedes imaginar un mundo sin países ni religiones?» Es el mismo mensaje una y otra vez. Y es positivo.»
Yoko Ono declararía que el contenido lírico de «Imagine» era «tan sólo lo que John creía que todos éramos un único país, un mundo, una persona. Queríamos exponer esa idea.»
A pesar de su popularidad, «Imagine» ha recibido numerosas críticas a lo largo de los años, algunas de ellas por la percepción negativa de su letra.
El crítico musical y periodista Robert Elms, conocido por sus controversiales opiniones como su odio por los Beatles y por John Lennon en particular, escribió que «Imagine» había sido escrita por «un multimillonario con una habitación de su mansión en Manhattan climatizada para guardar sus abrigos de piel». Elvis Costello también comentaría con ironía el tema en la canción «The Other Side of Summer», donde escribe: «¿Era un multimillonario el que decía «Imaginad que no existen posesiones?»
Durante una entrevista para la revista PlayBoy, Lennon fue criticado por el motivo arriba indicado, defendiéndose al señalar que es muy difícil abandonar un mundo materialista una vez que estás inmerso en él y comparando su situación al momento en que abandonó The Beatles:
Playboy: ¿Por qué alguien necesitaría 150.000.000 dólares? ¿No se pueden conformar perfectamente con 100.000.000 o con 1.000.000 dólares?
Lennon: ¿Qué quieres que haga? ¿Darlo todo y vivir en la calle?. Buda dijo: «Deshazte de las posesiones de tu mente.» Apartarse del dinero no lo solucionaría. Es como con The Beatles. No podría deshacerme de The Beatles. Es algo que aún soy, ¿no? Si me deshago de una casa o de cuatrocientas casas, no voy a escapar de ellas.
mi amor este tema es para vos,
se que te gustaria vivirlo quizas en un mundo menos cruel
aun asi estamos en el camino y lo vamos a ir mejorando
te adoro Lili.
John Lennon en su canción «Beautifull Boy» dice una frase muy profunda:
«Life is what happens to you while you’re busy making other plans». La vida es lo que te sucede mientras estás haciendo otros planes.
Me gustan mucho sus últimas canciones, especialmente «Woman», «Starting over» y «Watching the wheels». Y no hay que olvidar sus himnos reivindicativos: «Give peace a chance» y «Power to the people».
Siempre me ha gustado la música de Lennon, casi tanto como la de Harrison y la de McCartney.
Así es Javier, muchas de las canciones de Lennon están repletas de mensajes profundos, en particular me encanta una edición de Double Fantasy que dispongo, en que solo están las canciones de Lennon, convirtiéndose en un disco perfecto una obra maestra.
Como a ti me encantan y me gustan Woman, Starting Over, Watching the wheels, pero también podemos nombrar auténticas joyas como I´m Losing You, God, Oh my love. Siempre me encanto de la canción God, su mensaje, sobre todo en esta frase:
«NO CREO EN LOS BEATLES SÓLO CREO EN MÍ EN YOKO Y EN MÍ ESA ES LA REALIDAD EL SUEÑO HA ACABADO ¿QUÉ PUEDO DECIR? EL SUEÑO HA ACABADO
AYER YO ERA EL TEJEDOR DE SUEÑOS PERO AHORA HE VUELTO A NACER YO ERA LA MORSA PERO AHORA SOY JOHN ASÍ PUES, QUERIDOS AMIGOS TENDRÉIS QUE SEGUIR VOSOTROS EL SUEÑO HA ACABADO.»
John Lennon es esencial en mi vida, me acompañó cuando vivía en Alcoy su música, una etapa de vida bastante triste y desesperanzadora. En esencia los Beatles me encantan y me parecen que dieron a la música del siglo XX madurez en la composición y las letras. Grandes genios.
Javier ya he insertado el enlace de tu blog, así como he comentado un artículo tuyo, espero a poder encontrar o que dispongas para registrarme. Enhorabuena por tu blog.
Con música de Lennon y en una tarde lluviosa, un abrazo muy fuerte.