John Winston Lennon nació el 9 de octubre de 1940 en Liverpool y murió asesinado el 8 de diciembre de 1980 en Nueva York, fallecimiento que lo convirtió definitivamente en un adorado icono (si ya no lo era en vida) no sólo musical, sino también social y político. Tras romper con los Beatles, John Lennon comenzó una carrera en solitario que siempre contó con el respaldo de su segunda esposa, la japonesa Yoko Ono, juntos habían completado en 1968 el disco «Two Virgins» (1968), un trabajo puramente experimental que consiguió notoria fama por la portada en la que aparecían totalmente desnudos.
Poco después de este álbum se casarían en Gibraltar el 20 de marzo de 1969. Las convicciones pacifistas de John Lennon se arraigaron aún más cuando conoció a Yoko Ono, y estos no dudaron en pasar su luna de miel públicamente en una habitación del hotel Hilton en Ámsterdam, Holanda, suceso que ellos denominaron «Bed-in for peace». Posteriormente, continuarían sus aventuras avant-gade con «Life with Lions» (1969). También en su afán pacifista grabaría el sencillo «Give Peace a chance» y devolvería su condecoración a la Reina para protestar por el conflicto de Biafra. Cuando terminó la luna de miel, Lennon apareció en la edición de 1969 del festival de Toronto, Canadá con una formación que comprendía al guitarrista Eric Clapton, al bajista Klaus Voorman, al batería Alan White y a su mujer Yoko Ono.
Esta asociación llevaría el nombre de Plastic Ono Band. Unos días más tarde se metería en el estudio y grabaría con la Plastic Ono Band el sencillo con temática sobre heroína «Cold Turkey», que no encontró mucho apoyo popular. Los Beatles prácticamente por esa época estaban separados, sería Paul McCartney el que anunciara públicamente la disolución de la banda el 11 de abril de 1970, aunque Lennon le había dicho anteriormente que él iba a dejar el grupo pero que aún no lo iba a comentar en público hasta que lo hicieran conjuntamente, por esa razón, Lennon tardaría en hablarle a su amigo McCartney. Anteriormente el propio John, que ya trabajaba a su aire había presentado el sencillo producido por Phil Spector «Instant Karma» consiguiendo esta vez sí un gran resultado comercial.
El álbum debut en solitario del ex-Beatle sería con el magistral «Plastic Ono Band» (1970), un álbum seco pero vibrante también producido por Spector en donde John desnudaba sus sentimientos. Temas como «Mother», «Isolation», «Love», «Working Class Hero» o «God» son canciones incluidas en este sensacional disco.»Power to the people» fue su primer trabajo en 1971 antes de grabar su sencillo y disco más popular (producción de Spector) «Imagine» (1971) (número 1) -con «Jealous Guy», «Gimme some truth» o «How do you sleep?» dedicada a Paul McCartney. A continuación presentaría el sencillo para las navidades «Happy Xmas (War is Over)».
Establecido en los EEUU, Lennon también se volvió un activista político izquierdista que aparecía muy frecuentemente al lado de Yoko Ono en manifestaciones antibelicistas y contactaba con radicales como Jerry Rubin. «Sometime in New York City» (1972) -con «Woman is the nigger of the world» ejemplifica bien en su contenido estas tendencias. Este disco doble recibiría malas críticas y flojas ventas. Además el Gobierno americano la tomó con el ex-Beatle y no cesó de acosarle continuamente para echarlo del país (acoso que cesó en 1975 tras una sentencia de apelación judicial que le concedió la famosa tarjeta verde).
El notable «Mind Games» (1973) contenía temas importantes entre los que destacaba el single homónimo. Tras este álbum, John y Yoko decidieron separarse, hecho que aprovechó Lennon para trasladarse a Los Ángeles y entrar dentro de una peligrosa espiral de alcohol y drogas al lado de personajes como Harry Nilsson (para quien produjo el álbum «Pussy Cats»), Keith Moon, David Bowie, Elton John y Ringo Star. El llamado «Lost Weekend» duró un año y medio. Tras ese periodo, Lennon regresaría con Yoko Ono. Con uno de los participantes del famoso fin de semana, Elton John (con el que aparecería por última vez encima de un escenario en 1974 además de ser padrino de su hijo Sean) Lennon obtendría un número 1 en sencillo con la canción «Whatever gets you through the night». El Lp acompañante sería «Walls and Bridges» (1974), disco que contenía temas como el hipnótico «#9 Dream».
Su siguiente trabajo sería un homenaje a la música que le influyó de pequeño, titulado simplemente «Rock’n’roll» (1975), disco grabado en la época de Los Angeles y que contenía su conocida versión de «Stand by me». Cuando nació su hijo Sean, Lennon se retiró un largo tiempo del mundo musical (antes había compuesto a medias con Bowie y el guitarra Carlos Alomar su canción de éxito «Fame»).
Al albor de la nueva década, John Lennon regresó para grabar un muy buen disco al que llamó «Double Fantasy» (1980) -que incluía magníficas canciones como «(Just Like) Starting Over», «Woman», «I’m losing you», «Watching the wheels» o «Dear Yoko». Parecía que Lennon había recuperado de nuevo su inspiración melódica. Fatalmente, un descerebrado llamado Mark Chapman lo asesinó en la puerta de su apartamento neoyorkino el 8 de diciembre de 1980. Un hombre había muerto y el mito había nacido.
John Winston Lennon nace en Liverpool, norte de Inglaterra, el 9 de octubre de 1942, en medio de los bombardeos nazis. Sus padres, Fred y Julia Lennon se separan al poco tiempo, y el pequeño John, de cinco años, se va a vivir con su tía Mary Smith, «Mimí». A Strawberry Field, a la vuelta de la casa de Tía Mimí, donde John jugaba de niño. Rebelde sin causa desde chico, escucha a Elvis Presley y nunca más se separa del rock’n’roll. La tía Mimí le compra una guitarra de segunda mano, que aprende a tocar solo a partir de las lecciones de banyo de su madre.
Con unos amigos de la escuela funda «Los Quarrymen», su primera banda. En julio de 1957 se integra Paul McCartney y, siete meses más tarde, George Harrison, ambos también en guitarra. en la Escuela de Arte de Liverpool, John conoce a Stuart Sutcliffe, quien se convierte en uno de sus mejores amigos y en otro integrante de los Quarrymen, tocando el bajo. John Lennon con los Quarrymen. Con Pete Best en la batería, y el flamante nombre de «Los Silver Beatles», en 1960 se van a tocar al distrito rojo de Hamburgo, Alemania.
Regresan un año más tarde ya convertidos en músicos profesionales.
Poco después, Sutcliffe muere de un derrame cerebral, hecho que afecta profundamente a Lennon quien ya había perdido a su madre a la edad de 17 años.
Se respeta copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro
En Liverpool comienzan a tocar en «La Caverna» y crecen en popularidad. Allí los descubre Brian Epstein, vendedor de discos en la tienda de su padre y quien se convierte luego en «manager» de los Beatles. Cynthia Lennon vivió -y sufrió- los efectos de la Beatlemanía.
Luego de ser rechazados por el sello Decca, en junio de 1962 firman un contrato con la EMI. El productor musical George Martin, pieza clave en el desarrollo del grupo, rechaza a Pete Best. En su lugar ingresa otro conocido de los Beatles en su temporada en Hamburgo: Ringo Star. El 4 de septiembre graban su primer simple: «Love Me Do», aunque sin Ringo. La canción llega al puesto 17 de la lista británica.
En 1963, John se casa con su novia Cynthia. De esta unión nace su hijo Julian.
73 millones de espectadores vieron a los Beatles en la TV estadounidense en 1964.Mientras tanto, aumenta la popularidad de los Beatles, con una seguidilla de temas número uno, como «Please, please me». En 1964 llega la conquista del público estadounidense. A mediados de los años 60, los Beatles es la banda más famosa del mundo y el tándem compositor Lennon-McCartney alcanza grados de virtuosismo.
Siguen los éxitos, las películas, la popularidad y también la polémica, por ejemplo, cuando reciben de manos de la reina Isabel II de Inglaterra el título de «Miembro de la Orden del Imperio Británico» en 1965, o cuando Lennon declara que «los Beatles eran más populares de Jesucristo».
Tras dejar las presentaciones en vivo, donde casi no se podía escuchar su música por los gritos histéricos de los fans, los Beatles inician su etapa más madura, se van a meditar a la India e ingresan en la sicodelia.
En uno de sus «Bed-ins», Lennon y Ono grabaron «Demos una oportunidad a la paz». En 1967 se edita el clásico «Sargent Pepper’s Lonely Hearts Club Band». El mismo año, el representante del grupo, Brian Epstein, muere por una sobredosis de droga. La vida de John Lennon también ingresa en un torbellino. Conoce a la artista japonesa Yoko Ono; Cynthia le pide el divorcio por adulterio. El 20 de marzo de 1969 John y Yoko se casan en Gibraltar, y emprenden su famosa serie de «bed-ins» o protestas en cama, una de sus tantas campañas con el objetivo de promover la paz en el mundo.
Ambos editan el «Álbum de casamiento», con certificado, foto de pastel y jadeos incluidos, tras lo cual Lennon deja de ser «Sir John» al devolver la distinción otorgada años atrás por la corona británica.
A esa altura, las relaciones entre cuatro de Liverpool se hacen cada vez más tensas, y ya ni siquiera graban juntos en el estudio.
El 10 de abril de 1970, Paul McCartney anuncia la separación del grupo. Poco después se edita «Abbey Road», con el registro en vivo del concierto sorpresa que los Beatles hicieron en la azotea de las oficinas de Apple, su sello fonográfico.
Tras la ruptura de los Beatles, Lennon se dedica de lleno a su carrera de solista, ya sobre ruedas tras la edición del álbum «Cold Turkey» (Pavo Frío) de la «Plastic Ono Band», en el que describe sus tormentos al abandonar la heroína.
John y Yoko también se involucran más y más en causas políticas radicales a favor de la paz. En 1971 se mudan a Nueva York, y editan dos discos solistas aclamados por la crítica: «Plastic Ono Band» e «Imagine», cuyo tema principal se transformaría en el símbolo de Lennon por excelencia.
Tras una breve separación, la pareja se reúne nuevamente en 1974. Más tarde nace su hijo Sean, por lo que Lennon se toma un período sabático de cinco años para criarlo. En 1980 Lennon regresa al frente musical con el álbum «Double Fantasy», que llega al número uno en varias países del mundo.
Sin embargo, el augurio de una nueva etapa de prolífica creación es truncado por un fanático, Mark David Chapman, que le descarga cinco disparos a quemarropa el 8 de diciembre de 1980, a la entrada del Edificio Dakota de Nueva York.
La radio y la televisión comienzan a difundir la noticia poco antes de la medianoche. El mundo no lo puede creer. John Lennon ya es leyenda.