El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que conmemora a las madres. Se celebra en diferentes fechas del año según el país: en España, en la actualidad, se celebra el primer domingo de cada mes de mayo. El moderno Día de la Madre fue creado por Julia Ward Howe, en 1870, originalmente como un día de madres por la paz, que luego devino en un día para cada familia en honor a su madre y se ha convertido en una fiesta en muchos lugares del mundo.
Antecedentes históricos
Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades..
La Encyclopedia Britannica dice: «Una fiesta derivada de la costumbre de adorar a la madre en la antigua Grecia. La adoración formal a la madre, con ceremonias a Cibeles o Rea, la Gran Madre de los Dioses, se ejecutaba en los idus de marzo por toda Asia Menor”.
Igualmente los romanos llamaron a esta celebración La Hilaria cuando la adquirieron de los griegos y se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se hacían ofrendas.
Los católicos transformaron estas celebraciones en honor a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños adoptaron para la celebración del Día de la Madre.
En Inglaterra hacia el siglo XVIII tenía lugar un acontecimiento similar, también a la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.
La mayoría de los países lo festejan en mayo, frecuentemente un segundo domingo de mayo.
Este blog desea felicitar a todas las madres en este día, y desearles que pasen un maravilloso día