LA HISTORIA DE LOS SENTIMIENTOS

Publicado: 12 septiembre, 2010 en Video Pensamientos

Se respeta el copyright y derechos de autor, pues se utiliza sin ningún ánimo de lucro

Me envió el enlace una buena amiga en la vida real y del facebook, Chon Dias Gloria, gracias por tan hermoso video y mensaje, y gracias sobre todo por tu amistad desde hace casi veinticinco años.

comentarios
  1. chelo dice:

    UNO DE LOS PEORES SINTIMENTOS QUE EXISTEN YA QUE DESTRUYE A LA PERSONA QUE SIENTE Y PRACTICA LA INDIFERENCIA Y A LAS PERSONAS QUE LE RODEAN.

    La Indiferencia:

    Es un sentimiento o postura hacia algo o alguien caracterizado por no ser ni positivo ni negativo, intermedio entre el desprecio y el aprecio y relacionada con la apatía, también es una actitud de insensibilidad y puede intensificarse y conducir a la paralizacion del crecimiento interior y a la autorrealización. La indeferencia endurece psocológicamente, frustra las potencialidades de efecto y compasión, acoraza el yo e invita al aislamiento interos, por mucho que la persona en lo exterior resulte muy sociable o incluso simpática. Hay personas qeu impregnan sus relaciones de empatíay en encanto y son totalmente indiferentes en su sentimientos hacia los demás.

    Pienso que la indiferencia es una actitud auto-defensiva, que atrinchera el yo de las personas por miedo a ser menospreciados, desconsiderados, heridos e incluso ignorados, e incluso por cobardía, para no luchar contra lo que nos oprime y nos impulsa a no parcitipar, a veces la indiferencia se cree que va asociada a una actitud de prepotencio o arrogancia, pero en muchas otras ocasiones es de modestia y de humildad, hay quiénes sólo son indifrentes en la apariciencia y se sirven de esa máscara para ocultar alteraciones en las manifestaciones de la afectividad (llantos, risas inapropiadas, o en definitiva, a respuestas emocionales desproporcionadas), otros han incorporado esa actitud a su personalidad y la han asumido de tal modo que frustra sus sentimientos con los demás y se vuelven insensibles, fríos y ajenos a los demás.

    Creo que a veces la indiferencia sirve como escudo, y otras para compensar las resquebrajaduras emociales, pero cuando esta actitud prevalece es porque algunas personas tienen muchas dificultades en la relación humana lo cual si se va acrecetando y haciendo fuerte puede llegar a complicar y no dejar avanzar el desarrollo intererio de las personas ya que para todo ello, principalmente para crecer interiormente es imprescindible la sensibilidad ya que es un aprendizaje indispensable y sirven para el buen desenvolvimiento de nuestros potenciales más elevados, pero nunca hay que confundir la sensibilidad con la sensiblería.

    Según lo indicado anteriormente la indiferencia muchas veces es una máscara tras la cual se oculta una persona muy sensible pero que se autodefiendo por miedo al dolor o porque no ha visto posiblemente satisfecha su necesidad de cariño, etc., se dice que en el desarrollo personal es necesario desenmascarar estas defensas y abrir las mejores ptencialidades anímicas , ya que de otro modo quedaríab inhibidas o reprimidas e impiden el proceso de maduración de las personas. Esta autodefensa que es la indiferencia normalmente dicen que se acrecenta en la adolescencia, en muchísimos niños que recurriron a la misma posiblemente para su superviviencia, ya sea por unas insanas relaciones con los padres, exceso de vulnerabilidad en la escula, trato con sus compañeros, etc.

    Mi pensamiento es que para ir superando esto que es la indiferencia, las personas tenemos que abrirnos e ir desplangado, aun a riesgo de sufrir, pero asumiéndolo todo como si fuera un saludable ejercicio para lograr la plenitud y no seguir mutilando las energías anímicas y afectiva que son muy importantes en esta vida para sobrevivir.

    Para terminar y aunque sea muy crudo el pensamiento «un ser vacío de todo deseo, de todo objetivo, que no tenga nada que aportar, no puede sentir el dolor que siente un ser que ve que su indiferencia pemite que otros hagan con todos lo que ellos quieren sin oposición…»

    Me gustría poder ayudarte (tú ya sabes porque y a lo que me refiero), sabes que me tienes para lo que necesites y sobre todo te quiero pero te amo mucho más.

    • SILVERIO dice:

      Solamente suscribirme a todo lo que has escrito tan sincero y tan profundo.

      Y cierto si estas vacio de deseo, objetivo, de donde caminar, de no sentir ni siquiera el dolor, convierten a ese ser en una marioneta para los demás.

      Gracias por tus palabras que han sido de ayuda en estos momentos.

      Con tu permiso a la semana que viene lo publicaré en el blog.

      Besos dulces mi amor,

      Silver

  2. chelo dice:

    Buenos días bichito, espero te encuentres bien esta mañana.

    Dejo un comentario en este apartado porque de los artículos que tienes no se donde escribirlo y también porque tiene mucho que ver con los sentimientos, y además un tema muy interesante para tratar EL ORGULLO.

    El ORGULLO es el amor propio del ego que ha llegado a creer que es real.

    Si nos damos cuenta de que sentimos orgullo por todos los éxitos terrenales que hemos obtenido, sepamos que esos éxitos son para nuestro ego nunca mejor dicho.

    El orgullo es absurdo en sí mismo porque de nada nos sirve.

    El orgullo produce: parálisis, envaramiento y envenamiento del cuerpo y resto de los sentimientos.

    Las claves para abandonar el orgullo serían: aprender a perdonar y aceptar el perdón de los demás.

    El orgullo es falta de reconocimiento de que nuestra personalidad NO forma parte de algo simplemente maravilloso. Si miramos el cielo en una noche estrellada el orgullo nos nará sentir solos, si perdemos el orgullo una noche mirado las estrellas sentiremos que todos los seres que habitamos este planeta estamos pegados a él y nuestro planeta contodos los demás forman nuestro sistema solar que tiene como centro una estrella como la que vemos en el cielo. Si nos ponemos a pensar nosotros somos parte de las estrellas y seguramente en otro planeta de otra estrella exista un ser preguntándose lo mismo y sintiendo lo mismo que nosotros.

    Todos los éxitos que podamos obtener están bien cuando jugamos a vivir un tipo de vida pero de nada nos sirven cuando nos sumergimos en ellos y no vemos más allá.

    Nuestro orgullo nos impide ver la pequeñez de nuestra personalidad creyéndonos tan importantes y tan grandes que lo único que conseguimos es provocar enfermedades que se manifestarán con parálisis y envaramiento del cuerpo.

    Para deshacernos del orgullo hay que empezar a pedir perdón cuando tropecemos con alguien desconocido o conocido, hay que dar las gracias sin apretar tanto los labios y pedir ayuda cuando la necesitemos, debemos superar las dificultades para decir «buenos días o hasta luego» en sitios como en un ascensor, en la calle, etc.. Digámosle te quiero a quien se lo tengamos que decir.

    Debemos aceptar que por más éxito material o no material que hayamos obtenido, que por mas lugares del mundo que hallamos visitado, no estamos aquí para jugar a presumir delante de los demás.

    Cuando el orgullo nos asalte (debemos estar en estado de alerta para detectar que nos asalta el orgullo), tratemos de darnos cuenta de que nuestras personalidades no son nada en sí mismas.

    ¡Nuestra humildad debería ser infinitamente mayor, para reconocer nuestra propia fragilidad ante el Universo!. La Humildad es una grandísima lección para el ego porque el ego se ha engañado a sí mismo creyendo que es real y tiene amor propio.

    (hablo del ego porque para mí, simplemente, está relacionado con el orgullo).

    Un beso.

    • SILVERIO dice:

      El ego se hace tan real que a veces se convierte en nuestra única encarnación, pero hay quien vive eternamente en ese espectro el del ego y el orgullo.
      El orgullo como el mismo ego, nos convierte en lo que no queremos ser de ninguna de las formas, nos envenena de tal forma que estamos veces tan a gusto que no nos ofrece mas motivos que seguir en esa oscuridad.
      Muy bello lo de mirar a las estrellas y pensar que hay mas seres mirandolas e igual que nosotros desprendidos de ego y otras actitudes humanas que no espirituales, esa es la forma y la sintonia de vivir plenamente con el ser interior y trasladarlo a nuestra imagen exterior.
      Dicen que las enfermedades son recursos del espiritu para hacernos ver que algo no marcha bien en nosotros espiritualmente, nada mas cierto, pues todo tiene un porque y un motivo. Si conseguimos ser simplemente paz y amor, conseguiremos ser nosotros mismos sin mascaras.

      Los que presumen se pasan la vida dando vueltas sobre si mismos, y nunca harán otra cosa y mientras tanto se pierden las cosas sencillas, y maravillosas que nos aporta la vida. Cuando el orgullo y el ego asalta hay que ver solo luz y amor, es la única manera de eliminarlos de nosotros.
      Humildes somos humildes, y caminamos camino de humildes y humildad. La humidad es la propia esencia de reconocerse que no puede el ego con uno. La mayoría no saben luchar contra él, pero en esa lucha el ego y el orgullo se hacen mas fuertes. No hay que luchar solo dejarlo pasar. Muchos viven para él, menos mal que tu y yo le abrimos a puerta al ego y le decimos simplemente vete no eres parte de la familia ni de nosotros.

      Un beso muy fuerte Pichitina y gracias por tan razonada y extensa reflexión que solo ha hecho que me sienta mejor.

      Silver

  3. Omar dice:

    Es un mensaje muy elaborado y bello, me gusto mucho, gracias por compartirlo 🙂

    • SILVERIO dice:

      Omar así me pareció a mi que era muy hermoso lo que contenía por eso lo inserté en el blog, y gracias a ti por seguir siendo un fiel visitante del mismo.

      Un saludo,

      Silver

      • chelo dice:

        Espero que no te moleste lo que acabo de escribir.

        • SILVERIO dice:

          Lo he leido y me has sorprendido, porque piensas totalmente igual que yo en estos conceptos de orgullo, ego y humildad. Y quiero que sepas que no me he visto reflejado en absoluto, aunque si a varios que conocemos de nuestro entorno y no tan entorno. No me ha molestado nada de nada, mas bien me ha gustado, ya te sigo contestando dentro de un ratito.

          Un beso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s