A los maltratadores parecen importarles bien poco las tarjetas rojas que les muestra Bibiana Aído en su más reciente campaña contra la violencia de género. Los datos de 2010 son demoledores: a fecha de hoy, incluyendo la
La última víctima de Almería y su hijo de cuatro años ha habido 31 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas, una de las cifras más altas de la última década y la más elevada desde la creación, en 2008, delMinisterio de Igualdad.
A ello hay que añadir un dato inquietante común en los últimos crímenes: ya no hay tantas denuncias previas como en el pasado. En concreto, de las 31 asesinadas en 2010, sólo cinco habían denunciado a su presunto agresor, y una de ellas incluso llegó a retirar la denuncia. Y el 64,5% seguía conviviendo en pareja.
El año 2009 fue especialmente ‘bueno’, al reducirse sustancialmente el número de víctimas: pasaron de las 76 de 2008 a las 55 de 2009. Esto permitió que se interpretara como un triunfo en pro de la igualdad y de la lucha contra la violencia sobre la mujer, dos de los motivos por los que se puso en marcha dicho Ministerio.
Sin embargo, un año después, esa reducción parece un espejismo, ya que las 31 asesinadas en este 2010 suponen un retroceso a los peores tiempos de la violencia de género. Las 29 muertas de 2010 -excluyendo el crimen de hoy de Almería y el de Gijón del miércoles, ambos ya en junio- a fecha de 31 de mayo sólo han sido superadas en años fatídicos en lo que a crímenes machistas se refiere: en 2006, que acabó con 68 fallecidas, hubo 32 muertas por estas mismas fechas. Incluso en 2008, que terminó con 76 muertas, y que ha sido el peor año de la década, hubo 27 asesinadas en los cinco primeros meses, dos menos que ahora.
Según los datos de Igualdad, de las 31 víctimas de 2010, sólo cinco habían denunciado a su agresor y tres obtuvieron medidas de protección tras haberlas solicitado, que estaban en vigor cuando fueron asesinadas.
Ninguna de las víctimas tenía menos de 21 años y sólo una era mayor de 64 años.
Del total de asesinadas, 19 eran españolas y 12 extranjeras y 20 de ellas vivían en pareja, mientras que el resto estaban separadas o en fase de ruptura.
Más de la mitad de los agresores (17) eran españoles y 14 extranjeros. La mayoría estaba en franjas de edad comprendidas entre 31 y 40 años y 51 y 64 años.
Según el ámbito geográfico, Andalucía es la comunidad con más crímenes machistas en lo que va de año, nueve en concreto.
La ministra Bibiana Aído reconoció el pasado martes que en el Ministerio están «enormemente preocupados» por el hecho de que se haya reducido considerablemente el número de mujeres que denuncian a sus agresores.
Y a pesar de que las cifras de 2010 no le acompañan, Aído insistió en que sin la «Ley Integral contra la Violencia de Género» la situación sería completamente distinta. No obstante, la ministra admitió que la ley, por sí misma no acabará con la violencia de género.
Artículo publicado por Pilar Ortega el 04/06/2010 en http://www.elmundo.es/
Al día de hoy seguramente el número de muertes por violencia de género se habrá incrementado, unámonos en un lazo muy fuerte todos y gritemos:
¡¡NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, AL MACHISMO, A CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA!!
Datos del 20 de Julio de 2010:
La lacra de los malos tratos aflora poco a poco en toda su dimensión en la provincia de Alicante. En el primer semestre del año presentaron 1.707 denuncias, un 9,5 % más que en el mismo periodo de 2008, exactamente 148 más.
También fue mucho mayor el número de casos en los que las fuerzas policiales evaluaron si había que aplicar medidas de protección, 5.563 frente a las 4.016 de hace un año. Eso sí, esas precauciones se tomaron finalmente con casi el mismo volumen de situaciones de riesgo, 1.185 (sólo 9 más que en 2008).
El Decano del Colegio de Abogados de Alicante, Mariano Caballero, y la subdelegada del Gobierno Encarna Llinares, presentaron ayer una campaña para la concienciación.
La web http://www.sacatarjetaroja.es/ permite descargarse e imprimir una tarjeta para hacerse la foto y divulgar el mensaje de expulsión de la sociedad al maltratador.