Somos frágiles. A veces, débiles. Pero nuestra fortaleza nace de nuestra propia debilidad
En cuanto a la violencia, NO ROTUNDO, tenemos que seguir luchando para erradicarla de nuestra sociedad. La violencia del hombre y del propio poder no se detiene en consideraciones morales. Por tanto seamos parte de un frente contrario a cualquier tipo de violencia, somos frágiles pero somos también dueños de nuestras decisiones y elecciones, elijamos un NO A LA VIOLENCIA.
Muchas veces nuestra fortaleza consiste en ser frágiles, distintos, especiales.
La persona que es violenta rechaza su propia fragilidad y como reacción-en-cadena, ese rechazo de su propio paradigma interno, se proyecta como una bala de cañón sobre todas las personas que realmente son como él, como ella… frágiles, distintos, especiales.
NO A LA VIOLENCIA.
No creo que tenga que exponer mas a lo que has expuesto Carmelo, pues comparto plenamente tu pensamiento.
NO A LA VIOLENCIA.
La violencia existe y existirá, lo único que la puede controlar es la educación, a modo de vía ferroviaría. La via formada por dos railes, el derecho y el izquierdo; siendo uno cualquiera, la cultura y el otro la disciplina.
Por ambos, rodamos nosotros, a modo de vagon, con la plataforma básica, donde vamos cargando y acumulando las mercancias de las experiencias.
Y es precisamente en los cambios de caminos donde nos podemos descarrilar, dependiendo de la máquina que nos arrastre, de su velocidad y de su contenido.
El elegir la máquina es la clave, pero a veces, no podemos elegir, ante un exceso de velocidad (poder) sólo podemos hacer, silenciosamente, activar los frenos propios; la suma de todos los frenos propios, hará que la máquina note el aumento de peso (descotento,cabreo,rebeldía,etc.etc.). obligándola a parar.
Hoy, falta disciplina organizada, básica y contundente,al mando del sargento Cultura y básica, para generar violencia positiva para erradicar la violencia negativa al mando del general Decisión, pues el problema, entre otros, es ése, la indecisión.
Una persona con 18 años, es un árbolico en crecimiento, que precisa de podas (cortar y pulir hábitos y costumbres) costantes y regulares, lo cual nos dára árboles lo mas rectos posibles y flexibles. Hoy no existe éso, de ahí el caldo de cultivo de la violencia negativa.
Como siempre Pepe me encanta tu reflexión seria y acertada.
Es cierto que la educación es el pilar para que uno crezca en armonía y amor.
Las experiencias, los tropiezos son necesarios, y aunque a veces descarrilemos siempre si uno con su libre albedrio lo desea puede volver al rail justo para seguir viviendo plenamente. La vida nos para en seco muchas veces nos hace retroceder y nos dice que debemos de empezar de nuevo, es entonces cuando la máquina emprende un nuevo viaje… algunos nos damos cuenta, otros descarrilan y viven hasta su final en ese descarrilado.
La indecision y las dudas, nos conducen a la oscuridad, si no sabemos salir de ella, viviremos inmersos en un oscuro circulo de nuestra propia violencia y rebeldia hacia nosotros, la vida y los demás.
Como los arboles debemos ser regados y podar lo malo, si asi se hace, creceremos fuertes y robustos, y sobre todos felices en lo que somos y transmitimos, pero la sociedad actual solo fomenta Pepe como tu bien dices violencia negativa…. por tanto pocos somos pero mas seremos… intentemos cambiar,…. cambiemos el estado de las cosas.
Un saludo afectuoso,
Silver
estoy de acuerdo lo malo es que por desgracia va a costar bastante eradicarla,pero tenemos que seguir adelante y no desfallecer nunca,un saludo vulcano.\\//.
Cierto Francisco, todos juntos podremos erradicarla, es dificil el empeño, pero no imposible.
Un abrazo,
Silver