El hembrismo alude a una actitud de prepotencia de las mujeres respecto de los hombres, o bien un parcialismo discriminatorio claramente favorable a la mujer en acciones u opiniones.
Su significación es en muchos aspectos contraria a la del machismo, pero también puede incluirse dentro del fenómeno del sexismo y la discriminación sexual, sólo que con este término se expresarían aquellas discriminaciones y perjuicios que favorecen a las mujeres y dañan a los hombres.
El hembrismo, se cuelga de la promoción de los derechos de las mujeres, intenta revertir el machismo de forma equivocada y coloca a la mujer en un puesto superior, en una especie de venganza y contraataque al machismo, generando con ello la desigualdad que se pretende erradicar.
Contra el discurso hembrista es difícil defenderse porque sus ideas se han convertido en dogmas y tras décadas de adoctrinamiento han penetrado en la mente de las personas.
Existe una guerra ideológica contra los hombres y los varones ni siquiera han tomado conciencia de ello.
Por consiguiente, si luchar contra la discriminación femenina es característico del feminismo y deber de todas las mujeres; luchar contra la discriminación masculina es propio del “masculinismo” y deber de todos los hombres.
Lo lamentable es que el destrozo a la verdadera equidad de género avanza cada día y la manipulación hacia la mujer y muchos hombres es evidente, sin apreciar que están siendo utilizados por la doble moral de la filosofía hembrista.
A todo esto, los hombres permanecen callados, y con su complacencia están permitiendo que las mujeres se conviertan en una especie de “vacas sagradas”.
Quien se atreve a criticarlas es rápidamente satanizado de machista, en un afán por desacreditar sus argumentos. Son los herejes de nuestro tiempo.
Autor: Omar Calderón Bucio
Pensamientos extraídos por mi buen amigo de facebook Omar Calderón Bucio, que gentilmente como otras veces lo ha cedido para el blog.
Cada cual puede pensar, y tener su propio pensamiento, la libertad de ideas, opinión y expresión es una de las directrices de este blog, desde el respeto y la pluralidad.
Yo también quiero saber si se pude tipificar el crimen de un hombre por el hecho y la gran envidia de que lo es, como “MASCULICIDIO” para que suene igual a la palabra “FEMINICIDIO”.
Actualmente en Internet se encuentra la definición de “masculinicidio” o “androcidio” que en cierta lógica se define como el exterminio de un grupo de hombres pertenecientes a la guerra territorial y política de una determinada región antónimo de “GINECOCIDIO” así que quiero derogar una parte de la palabra que es el articulo “NI” para que suene tal y como lo pronuncie antes.
Quiero que se tipifique la palabra del genericidio masculino por “causas hembristas” y “misandricas” a una supuesta desventaja de privilegios como “MASCULICIDIO” que tenga una respectiva definición a la misma causa porque creo o considero que existen muchos casos en las que mujeres han matado o han mandado asesinar hombres por el simple hecho de que lo son, y porque tienen un sistema reproductor masculino.
Así que no nos pasemos de victimistas con las mujeres y tipifiquemos ese genericidio en el código penal acusatorio, en algún tipo de articulo estipulado.
Definitivamente una realidad en América Latina, en el Ecuador se esta evidenciando con los puestos de poder que han alcanzado algunas mujeres; y no por desprestigiar su talento, pero si a sido por su postura política maleable y domesticable, repetidoras de discursos.
Gracias por la información que amplia el artículo y los distintos puntos de vista.
Un saludo Manuel.
Silver
interesante
Y a veces polémico como todos los extremos.
Silver
Si está clasificado machismo, feminismo, hembrismo dónde quedan los que forman el tercer género creado por los hombres?
Buena pregunta……
Gracias por entrar en el blog y comentar Patricia.
Silver