La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse.
Ernesto Sabato (pronunciado /Sábato/)2 (Rojas, 24 de junio de 1911 – Santos Lugares, 30 de abril de 2011) fue un importante escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Escribió tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador, e innumerables ensayos sobre la condición humana.
En 1938 obtuvo el Doctorado en Física en la Universidad Nacional de La Plata. Gracias a Bernardo Houssay, le fue concedida una beca anual para realizar trabajos de investigación sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie en París.
En 1939 fue transferido al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por lo que abandonó París antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Regresó a Argentina en 1940 con la decisión de abandonar la ciencia, pero para cumplir con quienes le habían otorgado la beca se desempeñó como profesor en la Universidad de La Plata, en la cátedra de ingreso a Ingeniería y en un postgrado sobre relatividad y mecánica cuántica.
En el Laboratorio Curie, en una de las más altas metas a las que podía aspirar un físico, se encontró vacío de sentido. Golpeado por el descreimiento, siguió avanzando por una fuerte inercia que su alma rechazaba.
En 1943, debido a una crisis existencial, decidió alejarse de forma definitiva del área científica para dedicarse de lleno a la literatura y la pintura. Él definió a la ciencia como amoral porque «llevaría al mundo hacia el desastre». Se instaló entonces en Pantanillo, en la provincia de Córdoba, para residir en un rancho sin agua ni luz pero entregado a la escritura.
Novelas
1948: El túnel
1961: Sobre héroes y tumbas.
1974: Abaddón el exterminador
Algunos Ensayos
1945: Uno y el Universo
1963: El escritor y sus fantasmas
1976: Diálogos con Jorge Luis Borges
1998: Antes del fin, memorias
2000: La resistencia
Brindó su apoyo y se unió a la amplia lista de prominentes figuras de América Latina que manifestaron su apoyo a la independencia de Puerto Rico a través de su adhesión a la Proclama de Panamá aprobada por unanimidad en el Congreso Latinoamericano y Caribeño por la Independencia de Puerto Rico celebrado en Panamá en noviembre de 2006.
MUY SABIO Y MUY REAL
Tan verdad y tan real… cuando estamos ya aprendiendo y hemos experimentado para crecer interiormente, se apaga la luz de la vida,…. y mientras tanto solo hacemos que sufrir… siendo tan facil pasar por la vida en armonía.
Un abrazo Velia.
Silver
Gracias precios Amigo pro hacerme recordar Gran escritor
Es un gran escritor que nos ha dado unos maravillosos pensamientos para seguir y reflexionar…
Un abrazo lleno de paz y fraternidad para ti Betina.
Silver