Archivos para 14 junio, 2012

«El hombre es desgraciado porque no sabe que es feliz. ¡Eso es todo!  Si cualquiera llega a descubrirlo, será feliz de inmediato, en ese mismo minuto. Todo es bueno.

Dostoyewski»

La felicidad y la infelicidad son estados que creamos, por lo tanto aunque existan momentos que bajen nuestra vibración de armonía, sigamos siendo felices.

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (ruso: Фёдор Михайлович Достоевский) (Moscú, 11 de noviembre 1821 – San Petersburgo, 9 de febrero 1881) es uno de los principales escritores de su época en la Rusia Zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Walter Kaufmann citó las Memorias del subsuelo (1864), escritas con la amarga voz del anónimo «hombre subterráneo», como «la mejor obertura para el existencialismo jamás escrita».4 En el mismo sentido, el prestigioso intelectual y escritor austriaco Stefan Zweig consideró al escritor ruso como «el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos».5 Su obra, aunque escrita en el siglo XIX, refleja al hombre y la sociedad de hoy.6 Sigmund Freud dijo en su obra Dostoievski y el parricidio que el capítulo de «El gran inquisidor», de la novela Los hermanos Karamázov, era una de las cumbres de la literatura universal. Cabe resaltar, asimismo, la influencia ejercida sobre Nietzsche, quien afirmó:

Dostoyevski, el único psicólogo, por cierto, del cual se podía aprender algo, es uno de los accidentes más felices de mi vida, más incluso que el descubrimiento de Stendhal.- Friedrich Nietzsche  El crepúsculo de los ídolos.