Warren Buffet, considerado como uno de los más grandes inversionistas en el mundo, expresó una vez que “se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla”, y con la evolución de los medios de comunicación, tirar abajo nuestro nombre es más sencillo que nunca, si no lo cuidamos al máximo.
Cuando pretendemos iniciarnos en las redes sociales, en la mayoría de ocasiones siempre surgen dos grandes cuestiones y dudas: ¿cómo construir nuestra reputación y tener alcance a un mayor público?, y ¿cómo puedo hacer para que las personas comenten y compartan nuestra información o mensajes?.
Evidentemente, nuestro éxito estará siempre determinado directamente por la calidad y la relevancia de la información que comunicamos pero también en relación a el nivel de reputación que podamos o hallamos alcanzado.
Para ello podemos destacar 10 aspectos importantes que serán claves en el manejo de la reputación online, que además nos permitirá aumentar nuestros seguidores y comenzar a ampliar nuestro campo de influencia.
1 – Debemos ser nosotros mismos. Hagamos de cuenta que todas las personas que nos siguen, nos conocen en persona. Además, debemos recordar que los sitios sociales son para conversar y difiere mucho de escribir un artículo determinado. Ser sociales es la base de todo.
2 – Estar más interesados en los demás, que en uno mismo. Debemos demostrar que nos preocupamos por los demás y hacer lo posible por ayudar, siempre y cuando podamos hacerlo.
3 – Mostremos algo de nuestro mundo personal. Conocer a los demás en muchos aspectos, sienta las bases para una relación personal. Dejar que los demás sepan qué hacemos, defendemos y creemos es muy importante. Algunas fotos personales, datos sobre gustos y demás serán bienvenidos para nuestra reputación online. Pero no olvidemos que debemos tener cuidado sobre qué subimos exactamente, por seguridad y por la viralidad de la web, pues una vez online será muy difícil de eliminarlo.
4 – Conozcamos a nuestros seguidores. Muy bien, tenemos 1000 seguidores pero ¿sabemos algo sobre ellos? Debemos situarles por ubicación geográfica o laboral, pero además saber qué necesitan de nosotros y cómo podemos ayudarles.
5 – Colaborar y facilitar el contacto entre personas. Esto genera mucha confianza y sólo nos llevará unos minutos para escribir un email presentando a dos personas, generando interesantes sinergias.
6 – Debemos templar nuestro humor y la ira. Esta es una de las principales causas por las que una reputación puede derrumbarse, y lo vemos día a día con algún error cometido por un Community Manager para una empresa determinada. Hay chistes muy interesantes pero que pueden molestar a alguien. Guárdatelos pues no tienes necesidad de publicarlo. Lo mismo va con los ataques de ira que podamos tener. Mordernos la lengua es la mejor opción, pues una vez publicado algo, por más que lo borremos, su alcance ya será infinito.
7 – Seamos consistentes y presentémonos. La presentación es clave para el correcto funcionamiento en las redes sociales. Que sepan quiénes somos y qué papel podemos llegar a jugar si nos necesitan en alguna ocasión. En caso de ser escogidos, debemos dejar todo por eso.
8 – Dar y recibir. La inmensa mayoría se siente cómoda dando, pero no así recibiendo, pero olvidamos que las redes sociales son una ida y vuelta de información y que muchas veces podemos crecer y aprender de la mano de otros integrantes de la comunidad. Dejémonos ayudar por ellos.
9 – Debemos proporcionar respuestas, soluciones y opciones, siempre. Hay una regla de oro en las redes sociales, la del 4 a 1: cuatro publicaciones sobre los demás, para ayudar o proporcionar información y soluciones, y uno promocional de nosotros mismos. Si sólo nos auto-promocionamos, nos comenzarán a dejar a un lado por no ser interesantes para la comunidad.
10 – Extender la esperanza y la positividad. Cuando comparten con nosotros el éxito, los triunfos y las lecciones, todos aprendemos, así que compartamos las personales o las de otros que veamos en la web.
Excelente Silverio.Leyendo y leyendo…..creo que me salto uno,jeje:eso de templar..no se me da muy bien.Pero..haré un poder.
Bueno Mar, es que en ese templar estar el poder mismo…. y lo que proyectamos las imagen que damos es lo que al final somos. Gracias por tus palabras, y me alegra que te haya interesado.
Un saludo a las dos.
Silver
Ya me lo he leído, ahora espero que yendo con discrección la cosa mejore, ahora veremos si con el paso del tiempo aunque lo dudo mucho.aquellos que me excluyeron me vuelva a admitir, difícil camino el intentar ser buena persona, y guardarme las formas y las ideas políticas, mucha gente debería aprender a respetar a los demás, sus creencias, aficciones e idelogías políticas, algo que en principio no lo tuve en cuenta por ser demasiado confiado, pero como ya he mencionado, veremos si como bien dice el refrán el tiempo lo cura todo, y creeme tú mejor que nadie sabes muy bien como me he sentido en estos últimos meses.
Lo se David, como te ha sentido y seguro que siendo mas seguro y mas acertado podrás caminar en este mundo internautico con mas seguridad, lo cierto es que la confianza a veces se gana, otros no saben ni valorarla.
Gracias por la tuya, un saludo.
Silver
Excelente. Ahora este blog esta completísimo !
Esta información es muy importante, fomenta las buenas costumbres.
Gracias Omar, por tus palabras, encontré acertada esta información y pensé que en este rincón estaría bien exponerla.
Fomentar y conservar las buenas costumbres, es algo que debemos de hacer diariamente.
Un abrazo amigo,
Silver