SEMINARIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

Publicado: 19 julio, 2010 en Pensamientos

cartel_no-violencia-genero 1

Carmelo Hernández Ramos,  Psicólogo de la Audiencia Provincial y asesor en materia de violencia de género.

Mucho trabajo por hacer es lo que el también el asesor del Consejo General del Poder Judicial entiende que hay por delante. Con una visión optimista, destaca que hay muchísimos hombres a pie de calle que contribuyen a que esta sociedad sea más igualitaria.

El centro en Elche (Alicante) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) acogió ayer la apertura del seminario de verano «Violencia  de género».  Al frente del mismo, y durante toda esta semana, se encuentran el sociólogo José Manuel  López y el psicólogo Carmelo Hernández. Este último destaca las bondades de la intervención directa con los maltratadores y la importancia de la formación para generar una sociedad más tolerante.

.-¿Cómo es su trabajo en la Audiencia Provincial?

.-Tiene la virtud de que no sólo se circunscribe a intervenir con una parte, sino con las dos: víctima y agresor;  pero eso sí, con este último se trabaja desde la perspectiva de reparar a la víctima, es decir, no es una  intervención dual. Vemos a todas las víctimas que vienen y nos piden ayuda, y vemos a los acusados que nos envía el juzgado. También vemos a hombres que no han sido denunciados pero casi. En este caso vienen voluntariamente dentro del programa de condenados, pero sin estarlo. Luego, en mediación, atendemos a  matrimonios que cuando se han separado, y entonces el marido, o eventualmente la mujer, queda obligado al pago de pensiones, puede haber habido o no una violencia de género. La última parte es a nivel de consultoría, pero siempre a través del Consejo General del Poder Judicial.

.-Pero su tarea incluso le lleva fuera de nuestras fronteras…

.-Sí, por ejemplo, en esta segunda quincena de julio y por tercera vez, vamos a hacer un taller de masculinidad en Panamá. Allí, y aquí también, no se termina de entender y comprender que ser hombre no es sinónimo de ser violento y  no se es superior a la mujer.

¿Entonces es una cuestión crítica la formación y la sensibilización?

.-Por supuesto, aquí hacen falta más talleres, es necesaria una mayor sensibilización por parte de la sociedad, la gente debe saber que éste es un problema real, no es un problema hinchado. Hay muchas mujeres hoy en día en pre violencia y sufriendo la violencia y no denuncian, por miedo, por vergüenza…

.-¿Y esto se paliaría en gran medida si desde los primeros pasos se educara al niño en igualdad?

.-Efectivamente, hay que empezarlo desde el colegio e incidir en cómo mostramos a los niños el modelo de sociedad que queremos. No hay que parcelar la sociedad en plan: niña-muñeca, niño-pelota de fútbol.  Esta  manera de pensar es negativa para todos. El grupo de hombres violentos es minoritario con respecto al grupo de hombres normales que, sin ser conscientes de ello, son precursores de que sus hijas tiren adelante, les inculquen ellos el reparto de tareas, les apoyen en ideas como que la mujer puede perfectamente tutelar al hombre, etcétera.

.-¿Pero por qué seguimos arrastrando y perpetuando esa sensación de que el hombre es el que debe mandar?

.-Ha habido una visión estereotipada del macho ibérico y ése era el español de Franco, que es cuando se acuña el cliché del machismo. Era una forma de entender la sociedad y las relaciones entre las personas. Hoy en día hay hombres que se siguen poniendo en una situación de defensa frente a la mujer.

-¿Cómo valora las medidas judiciales y administrativas que se han puesto en marcha en los últimos años en nuestro país?

.-Ha habido algunas decisiones políticas con el consenso de todos, pero lo cierto es que se han puesto en  marcha sin la suficiente dotación económica e infraestructuras necesarias para que esa actuación cristalice. Diría que vamos lentos pero seguros, y lo que falta es que se produzca el cambio social. La ley integral contra la violencia de género parece una ley de punto y final. En este caso la ley va por delante de la sociedad, y al mismo tiempo no ha habido una traslación de todo eso a la sociedad.

.-Para que nos quede claro ¿el maltratador es un delincuente o un enfermo?

Desde el punto de vista legal es un delincuente, porque si fuera un enfermo contaría con eximentes y se le estaría tratando en un centro de salud mental por ser inimputable. Pero en el inconsciente colectivo los ciudadanos que leemos una noticia del tipo: ha matado de un hachazo a su mujer o ha envenado a su marido, decimos que eso es un acto de locura, pero en el sentido de rechazo, no en sentido clínico. Por tanto, el maltratador es un delincuente porque comete un delito.

Noticia publicada por J. M. GRAU el 12 de julio de 2010 en http://www.diarioinformacion.com/

Este artículo me lo ha enviado mi buena amiga Lola asidua visitante y lectora de mi blog.

Mi experiencia con la violencia de género, es extraña, pero tan cierta y verdadera, que este artículo me ha dado la oportunidad de vaciar mi interior, hacer exorcismo, y limpiar el poso de mi cuenco, y por eso os lo cuento aquí y ahora.  Os puede parecer extraño, al ser hombre, pero fui maltratado psicologicamente por mi ex-esposa en muchísimas ocasiones y una en concreto fisicamente. Mis hijos también lo fueron.  No me averguenzo de ello, he de decir que más bien, aprendí a ser paciente y tolerante en esas envestidas de rabia y odio por parte de ella.  Creo que la violencia de género no tiene sexo, es un mal que está en las personas sean del sexo que sean.  La vida me concedió, y una jueza, que la custodia de mis dos hijos me la dieran a mi.  Desde ese momento una NUEVA VIDA empezó para los tres. Lejos de la humillación y el dolor. Donde habia oscuridad empezó a haber luz.

No deseo ser ejemplo de nada, ni para nadie.

Rechazo cualquier tipo de violencia del género y el tipo que sea,  pues desde la palabra, la tolerancia, y la comprensión se pueden mover montañas, pero aún en esta sociedad machista y clasista,  el cambio resulta dificil

Cada vez somos más hombres que nos sentimos con ganas y fuerzas por conseguir que esta sociedad sea mas igualitaria.

Gracias LOLA, por enviarme este artículo y por ser parte de este rincón de pensamiento y de vida.

no a la violencia de genero

comentarios
  1. Carmelo Hernandez dice:

    SILVER: ENHORABUENA POR TU BLOG.
    SON ESTAS PEQUEÑAS ACCIONES LAS QUE HACEN GRANDE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

  2. Lola dice:

    Pues sí, Silver, eres valiente…y seguramente con una infancia, entre otros factores, mejor que la de tu ex, y que te ha permitido recuperarte y estar alerta para no caer.
    Sabes que hay muchos hombres que ni siquiera se permiten pensar que están siendo maltratados..y encima si es psicológicamente, menos, por las caraterísticas propias de ese tipo de maltrato. Y bueno. Respecto a lo del género y sexo, he aprendido que con un sexo nacemos, pero no con un género: el género es una convención social que ha servido para aplicar roles diferentes a personas iguales (por decirlo de algún modo).

    Saludos afectuosos de mi parte también, especialmente a tod@s los que estén sufriendo en cualquier cara de la moneda; maltratad@r/maltratad@.

    De ambos «papeles» se puede salir eligiendo uno «no heredado»

    • SILVERIO dice:

      De nuevo gracias Lola. Aunque mi infancia no fue muy feliz, si que tuve la suerte de que me fui a vivir con mis abuelos momento en que pude saber lo que era que te quisieran plenamente, y aprendí de ellos, sobre todo de mi abuelo, lo que era el respeto, la tolerancia, el amor, la diversidad, en fin, la vida misma, desde alguien que te quiere.

      Seguramente muchos hombres, no desean reconocerlo, pero tambien son maltratados. El maltrato no tiene nombre, ni sexo, ni edad, y se infringe siempre porque uno es el verdugo y el otro la victima, a veces no hay que hacer tesis y analisis de estas circunstancias que vienen desde muy muy antiguo y siglos atrás.

      No me averguenzo de nada, ni siquiera de hacerlo público, es parte de mi vida y de lo que viví y sacarlo fuera es un ejercicio que iba necesitando.

      Creo que este pensamiento de la masculinidad es el que más comentarios ha tenido de este blog, cuestión que aunque asumida plenamente por la sociedad, sigue dando debate y opiniones. Como tu, pienso que nacemos con un sexo, pero no con una etiqueta ni con un género, somos diferentes es evidente, pero somos iguales porque formamos parte de una misma especie.

      Igualmente mis saludos y mis animos mas afectuosos para cuantos siguen siendo victimas de cualquier tipo de violencia, maltrato o vejación.

      Me encanta tu frase última de tu comentario por eso la suscribo tambien en el mio como final.

      DE AMBOS «PAPELES» SE PUEDE SALIR ELIGIENDO UNO «NO HEREDADO».

      SILVER

  3. Lola dice:

    Gracias a ti Silverio. En primer lugar por tu valentía. En segundo lugar porque con tu exposición vemos que hay mujeres más «machos» que algunos machistas, es decir, mujeres dominantes, controladoras, con, posiblemente un «background» muy maltratado por su padre, normalmente, o por su madre, más excepcionalmente según los datos que sociólogos y psicólogos manejan mejor que nosotros. Aún así hoy sabemos que la violencia no tiene sexo, pero si, dicen estos especialistas que tiene cultura, tradición, costumbre, (mala costumbre). Parece que por eso el curso ha sido denominado Violencia de Género, porque las que aparecen muertas son las mujeres.

    Un saludo (especial para los y las que la hayan sufrido o la estén sufriendo

    • SILVERIO dice:

      No me des las gracias, las gracias te las tengo que dar yo, por darme la oportunidad con el artículo que me enviastes de poder exponer retazos de mi vida. En el caso de mi «ex», está claro que fue por maltrato psicológico y seguramente físico de su padre. El poco tiempo que le conocí hasta su fallecimiento, lo único que percibí de ese hombre, era ira y enfado, un patriarcado extremo y un dominante dictadura en todos los aspectos familiares y sociales. Evidentemente la violencia, y sobre todo la de género, tiene cultura, tradición y malas costumbres, todo es una asociación que establece una pauta de conducta violenta. Es triste y desalentador que sean las mujeres las más afectadas por este tipo de violencia, y más triste que una sociedad que se denomina moderna y progresista no consiga erradicar este problema. Soy de los que pienso que para construir una sociedad mas igualitaria y justa, debemos de empezar desde las mismas familias, escuelas, institutos, universidades, trabajos, etc. es la unión de todos por cambiar los roles, y determinar que masculino o femenino son solo conceptos que nos definen pero no una etiqueta. Por encima de sexo, cultura, religiones, clases sociales, está el ser humano por encima de todo. Todos nacemos igual y nos iremos de este mundo igual. ¿Que pasa mientras tanto que nos olvidamos en nuestra travesía de vida que somos uno e iguales?

      No se si soy valiente o no, pero ahora por lo menos estoy orgulloso de poder haber salido de un callejón que no tenía salida. Ojalá todos pudieran tener la misma oportunidad, y tener una nueva esperanza para vivir.

      Saludos y ánimos para las personas que hayan sufrido o estén sufriendo la violencia en sus carnes, en especial para las mujeres.

      Silver

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s