“Cuentan que un Brahmán se acercó un día a Buda, y le expuso agriamente toda suerte de críticas y reproches hacia su persona.
Buda le escuchó tranquilamente en silencio y sin el menor atisbo de enfado le dijo:
.-¿Has dicho ya cuanto deseabas contra mí?
.- Sí, he terminado.
.-Entonces recoge cuanto has dicho y llévatelo otra vez contigo, porque yo no necesito ninguna de esas opiniones.”
Cuando alguna persona nos critique, o nos hable con hostilidad, procuraremos conservar la calma, y no cerremos nuestros oídos, ya que en ello puede haber parte de verdad. Si el que nos critica, tiene razón, nos pueden ayudar sus palabras, a descubrir nuestros errores, y así poder corregirlos.
Ante situaciones difíciles y adversas, es conveniente aprender a no ponerse nervioso, ni tener miedo, ni siquiera rabia.
Lo he puesto en prueba, y he salido después de una profunda meditación, espero, victorioso; ahora te pregunto ¿y tú qué?
Silver
¿Seguro que has salido victorioso…?
Como bien expongo, digo, «he salido, espero, victorioso», al indicar con el termino espero, es que la sensación que tienes al terminar la reflexión puede ser de victoria ante cualquier situación contraria, pero la realidad puede ser muy bien otra. Son planos de percepción, cuando dos o mas hablan, pueden existir cuantos planos se deseen de la misma realidad. En mi ultima aceptación, creo que si que intenté no entrar en la dinamica de siempre, pero los planos de percepción son diferentes. Los demás deben de hacer el mismo ejercicio, es un ejercicio colectivo de autocritica y de contención, todos podemos, no solo uno. No es mi victoria, debería ser la de todos, en el momento que estemos seguros, todo cambiara. Es cambiar el plasma o el espejo con que nos vemos.
Como siempre un beso muy dulce y largo para mi amor,
Silver