La madurez comúnmente es asociada a la edad del individuo, para mí es un error. ¿Qué es lo que influencia el crecimiento de la madurez? Esto es lo que pienso:
El núcleo de dicho comportamiento es la familia, cuando el niño recibe las múltiples formas de amor y cariño de ambos padres y por supuesto de los hermanos contribuye de manera colosal a la formación de sus valores. Es indispensable que un niño tenga ambas partes, Papa y Mama, ¿porque?…. Porque así es la naturaleza, el niño debe de experimentar ambas partes, tener en claro el actuar y pensar de sus progenitores. De esa manera experimentara dos clases de cariño, y a futuro no tendrá que menospreciar la carencia de.
Sin embargo este no es un método eficaz si alguna de las partes no brinda lo necesario para el infante, si el niño crece desapegado de la figura ya sea paterna o materna, es deber arduo de la persona a cargo velar por su crecimiento intelectual, y presentar a su debido tiempo respuestas necesarias para su mente. Doblemente será el trabajo de integrar ese cariño faltante, es imprescindible de una u otra forma incorporarlo a su vida. A la larga, la falta de eso, tendrá secuelas, posiblemente no muy acentuadas, pero la carencia podrá afectar en algo su vida.
Como siempre llega la etapa del desarrollo mental, justamente es la etapa más importante, el cerebro es una «esponja» quiere devorar todo lo que siente y ve. Es cuando la conducción hacia los valores humanos inicia, las actitudes y aptitudes del entorno en el que crece es copiado de forma gradual y grabado en su interior.
Es deber inculcar todos los aspectos positivos, y claro también presentar los negativos de manera responsable para darle un panorama mucho más amplio de la vida.
Llega el tiempo en el que el individuo pone a prueba todo lo aprendido, es cuando llega la palabra MADUREZ.
Independientemente de la edad que tuviere la persona, se distinguirá notablemente sobre los demás. El sentido de la responsabilidad, estabilidad, cariño, alegría, etc. Sera el signo de exclamación de su comportamiento.
Nada de lo aprendido tendrá valor si no se pone en práctica, y más aun, si no mejora con el paso del tiempo.
Las edades no son punto de referencia para identificar al individuo maduro, hay quienes tienen más de treinta décadas y no cumplen con su cometido en la vida. Sin importar el tipo de trabajo o relaciones, la distinción más grande sigue siendo única e irremplazable, «madurez».
La madurez, la defino de la siguiente manera; es el conjunto de virtudes que posee un ser humano, todas ellas puestas a prueba un día tras otro y mejorándolas continuamente, ¿que virtudes? estas; fortaleza, paciencia, constancia, perseverancia, sencillez, honestidad, sinceridad, generosidad, responsabilidad, etc., solo por mencionar algunas, ya que son demasiadas.
¿La madurez causa de risa?
No lo creo. Para mi es el signo del mayor crecimiento como ser humano, por encima de todo lo material. Una persona que se esfuerza por serlo encuentra lo más sagrado que llegara a poseer.
El compartir esos ideales, esas virtudes y esa vida, solo traerá bienestar a las generaciones siguientes. Hagamos de la madurez algo representativo de nosotros, si te causa risa el ver una persona dedicada a sus valores, ¿en qué mundo estas? Pero si ríes junto a él, estoy seguro que ambos están en el mismo camino.
Omar.
(Justo al estar redactando esto, llegó un cliente de aproximadamente 23 años acompañado de su hermano de 7 años, el niño sumamente enfocado en lo que quería, al estar poniendo la mercancía en orden, noto una frase que me llena » te quiero mucho hermano» y le abraza las piernas. Seguido me despido de ambos y su cortesía les pone el toque mágico. Todavía no se ha perdido la batalla……)
Omar es un gran amigo de Facebook, de Morelia (MEXICO), podeis leer un pensamiento anterior del mismo en el blog pinchando en el siguiente enlace:
https://elcandildelospensamientos.wordpress.com/2010/08/20/cuando-se-torna-gris/
Gracias por comentarlo, y precisamente hoy que necesitaba algunas palabras así, siempre he dicho que mi vida esta plagada de apoyo mas allá de mi comprensión. Raro pero me pasa continuamente.
Gracias y un saludo chelo, no te conozco, pero se captar fácilmente el interior de una persona por sus palabras.
Y no se preocupen por los besitos que en casa los disfrutaran 😉
Me alegro que este medio los blogs e internet sirva para unir, compartir y apoyar.
Los besos los disfrutaremos.
Un abrazo muy fuerte Omar.
Silver
Pido disculpas por la confusión pero el último párrafo no era para tí, sino para mi marido Silverio que creía que había sido él el que había escrito el artículo.
Lo siento.
No las pidas Chelo, que el beso ha sido bien recibido, y cuando venga a casa quiero unos cuantos mas, ehhhhh.
Que te sea leve en el trabajo, un besito muy dulce bichito.
Silver.
La madurez no es causa de risa, nos enseña muchas cosas como pueden ser el amor, la vergüenza o el orgullo y explicar por qué que se da en cada uno de nosotros, buscado entender la intensidad que poseen, podemos experimentar empatía: lo cual involucra reconocer los sentimientos de las demás personas, comprender por qué se sienten así, es decir, sentir con los demás y experimentar con las emociones de los otros como si fueran nuestras.
Aprendemos a manejar nuestras emociones: lo cual implica controlarlas y saber cuándo y cómo expresarlas y de qué manera afecta a los demás. Es necesario saber cómo formar nuestros sentimientos positivos como por ejemplo la esperanza, el amor y la alegría así como aprender la manera más adecuada de expresar nuestras emociones negativas tales como el enojo, el temor o la culpa de una manera inofensiva y productiva y cuando no debemos expresarlas.
Somos capaces de reparar el daño emocional: que conlleva a disculparse con otros cuando cometemos errores emocionales y herimos a otros
Todo combinado implica una interactividad emocional que nos permite captar los sentimientos de quienes nos rodean y darnos cuenta de sus estados emocionales para interactuar con ellos de manera afectiva y todo ello se puede lograr a través de un entrenamiento como es: abrir el corazón, cariciar, pedir caricias, aceptar y rechazar caricias, sentimiento, expresar nuestras intuiciones, etc., y llega el momento de hacernos responsables y entonces somos capaces de disculparnos por los errores, aceptar o rechazar disculpas, pedir perdón, dar o negar el perdón y muchas cosas más como por ejemplo: seguridad, autoestima, independencia, responsabilidad social, empatía, flexibilidad, tolerancia a la tensión, control de impulsos, felicidad, optimismo, etc., etc., etc., todo esto desarrollado apropiadamente le garantiza a la pearsona éxito en ls relaciones interpersonales, lo cual se ve extendido a otras áreas de su vida familiar y laboral.
Por todo esto la madurez no es que sea importante sino que es importántisima ya que sin ella no seríamos absolutamente nada.
Besitos a mi bicho preferido.
Cierto la madurez, es un signo de reconocimiento, y la empatia nos permite estar en unión con otras personas que siente y viven con nosotros, incluso los que no son como nosotros.
Cierto lo has expresado bien, muy bien, somos los creadores de nuestros propios sentimientos, alegria, paz, disculpas, enojo, y lo que deseemos proyectar es lo que veran los demas, y nosotros mismos, seremos una proyección de nuestro propio interior.
No hay nada mas que añadir, tu lo has dicho todo, interactuar con los demás, es un trabajo necesario, mientras que estamos aqui en este plano terrenal, y esa responsabilidad solo es nuestra. La madurez la vamos adquiriendo a base de experiencia y caernos y levantarnos una y otra vez, la luz y la oscuridad en cada momento.
Sabes bichito escribes bien y te explicas mejor.
El pensamiento es de un amigo de Mexico, Omar, pero es un pensamiento que nos hace reflexionar a todos, pues todos somos iguales, diferentes en concepto, pero iguales en espiritu.
Un beso muy fuerte.
Silver.